18 de abril de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora con el IV Congreso Mundial del Jamón que se celebra en Salamanca hasta el día 20 de abril, en su apuesta por el sector porcino y la industria jamonera como fuente de desarrollo y elemento sustancial en la dinamización de las economías rurales de numerosos de pueblos y comarcas. Además, todo lo que genera este sector supone un importante elemento sustentador del empleo rural, que ayuda a fijar población.
Al acto de inauguración, que ha tenido lugar esta mañana ha asistido la Directora General de Industria Agroalimentaria y Alimentaria, Almudena Rodríguez acompañada por el Subdirector General de Calidad agroalimentaria y Agricultura Ecológica, Clemente Mata.
El Congreso, que se celebra cada dos años, está organizado, en esta ocasión, por el consejo regulador de la Denominación de Origen «Guijuelo». En las ediciones anteriores tuvo su sede en Córdoba (2001), Cáceres (2003) y Teruel (2005).
La denominación de Origen “Guijuelo” fue la primera denominación que se legisló amparando los jamones y paletas curados procedentes de cerdo ibérico, consiguiendo la protección legal en el año 1986. Esta denominación de origen, por su ámbito territorial, depende del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ya que la zona de producción abarca parte de las Comunidades Autónomas de Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía.
En el desarrollo de este Congreso se contemplan una serie de actividades y conferencias, que se espera contribuyan de forma importante a la promoción y divulgación del jamón español, debido a la asistencia de medios internacionales y la presencia de científicos, investigadores y congresistas especializados en la materia.
Uno de los atractivos de este acontecimiento es la variedad de su programa científico, estructurado en tres grandes bloques temáticos: producción animal, tecnología y elaboración de jamón y comercialización y aspectos nutricionales,
Entre los comités y ponentes cabe destacar a Jacinto Arnau del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria y a la doctora Pilar Riobó, de la Fundación Jiménez Díaz.
Por primera vez, en un congreso de estas características se va a tratar de manera amplia sobre la repercusión del consumo de jamón en la salud, ya que profesionales de diferentes especialidades médicas expondrán y debatirán los estudios relacionados con este tema.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.