Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA de León movilizará a los agricultores si no se cambian los criterios en las ayudas a zonas desfavorecidas

           

ASAJA de León movilizará a los agricultores si no se cambian los criterios en las ayudas a zonas desfavorecidas

19/04/2007

La organización agraria ASAJA de León ha presentando alegaciones al Programa de Desarrollo Rural en lo que atañe a las ayudas a zonas de montaña y zonas desfavorecidas ya que entiende que con los criterios establecidos, que son los que se han utilizado en el periodo anterior, la provincia de León sale muy perjudicada respecto al resto de la región. Si la Junta no atiende las alegaciones presentadas por ASAJA se convocará una manifestación de carácter provincial y se mantendrán medidas de presión de forma permanente hasta conseguir el objetivo de un reparto más justo de estos fondos.

Estas ayudas, según las tiene diseñadas la consejería de Agricultura, marginan por razones distintas tanto a las zonas de montaña como a la agricultura de regadío y por tanto a la mayor parte del territorio de toda la provincia. Además, intencionadamente el Gobierno regional hace trampa, pues aunque establece una ayuda mayor por unidad de cultivo en las zonas de montaña, después esa discriminación positiva no es tal al establecer un tope por explotación y cobrar por tanto igual un ganadero de la zona de montaña que un agricultor cerealista de Tierra de Campos. Se aplica así una burda fórmula para burlar el espíritu y el texto de la normativa europea que trata de primar en esta línea de ayudas a las zonas que tienen dificultades especiales para producir, particularmente las zonas de agricultura de montaña.

Otro agravio de la Junta con la agricultura leonesa es la práctica exclusión de la agricultura de regadío de estas ayudas, pues la limita a 300 euros por explotación cuando el resto de agricultores pueden llegar a los 2.500 euros. El disparate llega a extremos tales que bajo el epígrafe de “compensación por zona desfavorecida” un agricultor de Páramo leonés cobra unos 300 euros al año frente a un cerealista de otras provincias que a partir de 75 hectáreas de secano en zona altamente productiva percibe 2.500 euros. ASAJA de León pide que a estos efectos se considere una hectárea de regadío como tres de secano.

ASAJA hace también un llamamiento a la Junta para que no excluya de estas ayudas a los agricultores miembros de sociedades mercantiles, figuras jurídicas que se están extendiendo de forma considerable en el sector. Ahora sólo perciben estas ayudas los agricultores individuales y los que son miembros de cooperativas y sociedades agrarias de transformación. No parece razonable que una ayuda se cobre o no dependiendo de la figura jurídica que ampare la explotación del solicitante.

Los datos oficiales son reveladores. Antes de resolverse las ayudas con la normativa actual la provincia de León recibía el 16% de las ayudas a zonas de montaña y desfavorecidas de toda la región, mientras que en la actualidad dicho porcentaje ha descendido al 9,6 por ciento. El trato que se da a la agricultura de montaña y a la agricultura de regadío hace que el importe de ayuda por beneficiario sea el más bajo de la región con 1.087 euros de media, frente a los 1.584 de media regional o los 2.181 de las explotaciones de Soria.

León, 18 de abril de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo