Dificultades en el nacimiento de los terneros pueden provocar consecuencias negativas en su supervivencia y estado sanitario posterior. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación publicada en el Journal of Dairy Science, que ha analizado que la aparición de distocia estaba asociada con mayor número de muertes y mayores problemas sanitarios, incluso tras el destete.
Durante el estudio, los investigadores analizaron 3.544 terneras nacidas en tres explotaciones lácteas de Colorado (EEUU) que tenían más de 1.000 vacas cada una. Se evaluó el impacto de la distocia en la vida del animal entre su nacimiento y los 120 días de edad.
Los terneros que experimentaron problemas sanitarios (respiratorios o digestivos, por ejemplo) fueron mayores en los casos de distocia leve o severa, que en el caso de terneros que no recibieron asistencia en el nacimiento.
En el estudio, un 8,8% de las terneras que nacieron con distocia leve o severa murieron entre el día 1 al 120 de edad. El porcentaje subió al 20,6% al considerar también los abortos. Las terneras con distocia leve o severa tuvieron 1,3 y 6,7 veces, respectivamente, más probabilidad de morir entre el nacimiento y el día 120 de edad, que las que no tuvieron asistencia en el parto. Además, durante el estudio, el 24,5% de los abortos estuvieron asociados a un nacimiento no asistido. La distocia y sus consecuencias suponen el 50% de las causas de muertes de terneros.
Las estrategias para reducir los efectos de la distocia son fáciles de implementar, según los autores del estudio. Es precisa una adecuada formación de los empleados de la explotación para enseñarles como actuar en un parto, como identificar y administrar fluidos y oxígeno a los terneros con problemas, como calentar a los terneros y como administrarles grandes cantidades de calostro inmediatamente después del parto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.