9 de abril de 2007. El Director General de Desarrollo Rural del MAPA, Francisco Amarillo, ha asistido al acto de inauguración de las obras de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes de “La Primera”, en Alar del Rey (Palencia), junto al presidente de SEIASA del Norte, Graciliano Palomo.
Las actuaciones de mejora de infraestructuras llevadas a cabo beneficiarán a 250 propietarios cuya zona regable abarca una superficie de 288 hectáreas, en los términos municipales de Alar del Rey y Herrera del Pisuerga, Palencia, y dedicados principalmente al cultivo de patata (semitardía), alfalfa, remolacha, maíz forrajero, cereal y cultivo de huerta.
Las obras, que han contado con un presupuesto de 1.802.547 euros, han consistido en la modernización de la red de distribución de acequias que poseía la Comunidad de Regantes. Se ha construido una toma directa del río Pisuerga de donde se derivará el caudal necesario para abastecer una nueva estación de bombeo que impulsará el agua a una balsa de regulación y acumulación con una capacidad de aproximadamente 10.000 m3. Desde esta balsa, ya por gravedad, se distribuye el agua a través de la red de riego a las parcelas, siendo su caudal y presión regulados por medio de seis hidrantes que sectorizan la zona en unidades de riego.
Los trabajos de Modernización realizados en la Comunidad de Regantes “La Primera”, en Alar del Rey, permitirán un ahorro en el consumo de agua de 0,92 hectómetros cúbicos, además de una disminución de las horas de trabajo de los agricultores lo que contribuirá a un aumento de su calidad de vida. Además, la aplicación de nuevas tecnologías posibilitará una mayor productividad y rentabilidad de las producciones agrarias y una mejora de la calidad ambiental.
Con el final de estas Obras de Modernización en la zona regable de “La Primera”, al concluir el año 2008 se habrán modernizado 7.500 hectáreas en la provincia de Palencia, con tres Comunidades de Regantes implicadas y 2.450 agricultores como beneficiarios de estas actuaciones. La inversión total a realizar por el Gobierno Central, la Junta de Castilla y León, las Comunidades de Regantes y la Unión Europea ascenderá a 41.846.000 euros, mientras el ahorro de agua estimado supondrá 14,85 hectómetros cúbicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.