• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / MAPA: El Centro de Recursos Fitogenéticos de Alcalá de Henares conserva duplicados de seguridad de todas las colecciones activas de semillas de la Red Española de Colecciones

           

MAPA: El Centro de Recursos Fitogenéticos de Alcalá de Henares conserva duplicados de seguridad de todas las colecciones activas de semillas de la Red Española de Colecciones

10/04/2007

9 de abril de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha visitado hoy el Centro de Recursos Fitogenéticos ubicado en la Finca “La Canaleja” en Alcalá de Henares, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), desde donde se promueve la conservación y utilización de estos recursos dentro de los ámbitos nacional e internacional.

A este Centro se le ha encomendado jugar un papel coordinador dentro del Programa Nacional de Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación, en relación con los bancos regionales que dependen de las Comunidades Autónomas, siendo también responsable de la conservación de los duplicados de seguridad de todas las colecciones activas de semillas de la Red Española de Colecciones del Programa.

Otro de los objetivos del Centro es la conservación de las colecciones propias activas de cereales y leguminosas y de las colecciones de campo, suministrando muestras de estas colecciones activas. También se encarga del control de la erosión de las colecciones de semillas del Centro mediante la optimización de la tecnología de conservación y la multiplicación y regeneración de las colecciones, impulsando la conservación en finca y la utilización sostenible de variedades agrícolas tradicionales.

El Centro de Recursos Filogenéticos también organiza expediciones multicultivo destinadas a recolectar variedades autóctonas cultivadas en peligro de extinción, para su utilización en programas de mejora o directamente en algunas modalidades de agricultura.

En este momento personal del CRF colabora activamente con funcionarios de la Oficina Española de Variedades Vegetales del MAPA en la elaboración del Reglamento que desarrolla la Ley de semillas y plantas de vivero y de recursos filogenéticos.

En el ámbito internacional el CRF actúa como órgano de coordinación nacional para el Programa Cooperativo Europeo de Recursos Genéticos de las Plantas, coordinado por Bioversity International (antes Instituto Internacional de los Recursos Fitogenéticos, IPGRI), colaborando además en varias de sus redes de cultivos y temáticas; así como en el inventario europeo de recursos fitogenéticos: EURISCO y en el banco europeo: AEGIS.

También participa en las delegaciones españolas del Comité del Programa Europeo de Recursos Genéticos, de la Comisión europea (CE), y del Grupo de Trabajo sobre Legislación de Semillas y Plantas, Subgrupo de Recursos Filogenéticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo