Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / COAG Andalucía cree que el retraso en la orden de regulación de siembra la hace inútil

           

COAG Andalucía cree que el retraso en la orden de regulación de siembra la hace inútil

28/03/2007

Jaén, 27 de marzo de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén, considera que la orden que regula la superficie de siembra del algodón llega tarde y, por tanto, resulta poco útil para los productores. COAG recuerda que, al continuar vigente durante un año más el régimen de ayudas establecido en 2006/2007, esta organización agraria había reclamado a la Consejería la máxima celeridad en la publicación de la orden, para facilitar la planificación de la campaña. El compromiso era que dicha orden se publicara antes de que acabara el año 2006 y, sin embargo, el documento entra en vigor con un retraso de tres meses, tras su publicación, hoy mismo, en el BOJA. Poco tiempo queda ya para planificar.

La orden publicada no resulta útil para los productores, ya que tampoco incorpora ningún mecanismo de regulación de la superficie, en caso de que se rebasen las 70.000 hectáreas permitidas. Es decir, en el caso de que la siembra excediera la superficie permitida, todos los productores, incluso los que tienen las explotaciones más pequeñas, verían reducida en la misma medida la cantidad de dinero que reciben por hectárea (1039 €/ha). De ese modo, la comunicación de intención de siembra que establece la orden es inútil y supondrá además un doble trabajo para unos productores que actualmente están realizando sus declaraciones PAC, en las que ya comunican la superficie que van a sembrar.

Mientras tanto, COAG Jaén sigue reclamando la necesidad de agilizar la puesta en marcha de una nueva normativa, ya que la que se ha mantenido en la presente campaña está anulada por la sentencia que el Tribunal de Justicia de la UE emitió en el pasado mes de septiembre.

En ese sentido, esta organización agraria espera que se tengan en cuenta las propuestas hechas por el sector y, fundamentalmente, que se incorpore algún tipo de mecanismo que vincule la ayuda acoplada a la producción real de algodón. Para COAG Jaén, sólo de este modo se podrá garantizar el mantenimiento de un sector productivo e industrial con una importancia estratégica en nuestra comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo