Huelva, 26 de Marzo de 2007 (2 páginas). La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Huelva) agradece y apoya las declaraciones de la Ministra del ramo, Elena Espinosa, realizadas este fin de semana en nuestra tierra, en las que exige una urgente rectificación de las acusaciones vertidas por ADENA. La asociación “ecologista” generalizó y exageró irregularidades absolutamente minoritarias en el uso de terrenos y acuíferos por parte del sector fresero, al tiempo que llamaba al boicot de las cadenas europeas en una estrategia injusta y arbitraria que no dudamos en calificar de “terrorismo empresarial”.
UPA-Huelva denuncia que las lamentables declaraciones de ADENA, que ya han sido desautorizadas por el Ministerio de Agricultura, la Consejería de Agricultura y todos los agentes económicos y sociales del sector fresero que formamos parte de la interprofesional “Interfresa”, han provocado ya la pérdida del 50% de las ventas en el mercado europeo en tan sólo una semana, lo que se traduce en millones de kilos menos. De igual modo, UPA-Huelva ha detectado una avalancha de peticiones de información por parte de cadenas de distribución comerciales que están solicitando a los empresarios saber en qué situación se encuentran sus agricultores para confirmar los pedidos. UPA-Huelva advierte además que la pérdida de clientes por las denuncias de ADENA están afectando a todo el sector auxiliar (empresas de transportes, fábricas de envases, proveedores) y al empleo en el manipulado del producto.
UPA-Huelva exige, tal y como ha reclamado también la Ministra Espinosa, que ADENA, con la misma contundencia que ha atacado a un pilar estratégico de nuestra economía, que aporta a la Producción Final Agraria (PFA) de la provincia más de 360 millones de euros al año y 32.000 empleos, niegue ahora sus acusaciones y ayude a Huelva a evitar el colapso
Sector profesional y responsable
UPA-Huelva reitera que la ocupación de suelo irregular para el cultivo o la extracción ilegal de agua en el entorno de Doñana denunciadas por ADENA son un problema absolutamente residual en el contexto del entramado socioeconómico de la fresa, que agricultores y empresarios están trabajando para erradicar. UPA-Huelva recuerda un dato sobre la gestión del agua. Sólo la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, con el apoyo de la Administración, ha invertido 21 millones de €uros para poner en marcha un sistema informatizado de riego, reconocido incluso con el premio Empresarios del Año de la FOE, que ha permitido desde 2004 controlar a tiempo real las parcelas para reducir las pérdidas de agua por fugas a un residual 1,5%, mientras que el ahorro energético alcanza el 25% al año.
El sector fresero ha sido pionero en Andalucía y Europa en introducir la Producción Integrada y Ecológica así como exigentes marcas que certifican la calidad y compromiso con el desarrollo sostenible de la actividad, sin olvidar la racionalización de inputs y la reducción de los recursos hídricos utilizados gracias a tecnología de vanguardia en regadíos, lo que da muestras de la verdadera profesionalidad de los agentes económicos y sociales implicados en toda la cadena.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.