• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Asociar la vacunación a otras medidas, la mejor alternativa contra la influenza aviar

           

Asociar la vacunación a otras medidas, la mejor alternativa contra la influenza aviar

27/03/2007

Los más de 400 expertos reunidos en Verona la pasada semana, en una Conferencia Internacional, han recomendado que se vacune a los pollos contra la influenza aviar, en especial en los países donde la enfermedad es endémica y cuando otras medidas de control -como el sacrificio de animales, el control del transporte y la bioseguridad- no pueden detener la propagación del virus. La conferencia estaba organizada de forma conjunta por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la FAO y el Istituto Zooprofilattico Sperimentale delle Venezie (IZSVe), con el apoyo de la Comisión Europea.

También se ha recomendado el uso de vacunas de alta calidad que cumplan las normas de la OIE, una infraestructura apropiada para garantizar la entrega rápida y segura de vacunas (cadena del frío), el seguimiento de las aves vacunadas, control del transporte del ganado avícola y contar con los recursos financieros adecuados. Además resulta muy conveniente el uso de herramientas que distinguen los animales infectados del resto, como la estrategia DIVA, (siglas en inglés de Diferenciación entre los animales vacunados y los infectados) y el uso de “aves centinela” no vacunadas en ambientes infectados para comprobar si se produce contagio.

En 2007 el virus de la gripe aviar ha reaparecido en aves domésticas en 11 países. En Indonesia, Egipto y Nigeria la enfermedad se ha hecho endémica. Hasta la fecha se han producido 169 casos confirmados de muertes humanas debidas a la infección por el virus H5N1. Todavía no se ha producido una transmisión sostenida del virus entre humanos.

La conferencia urgió a un mayor desarrollo y financiación de la investigación en los siguientes campos:

• desarrollo de vacunas nuevas y mejoradas;

• desarrollo de nuevas vacunas que combinen la protección contra el H5N1 junto al control de otras en enfermedades, en particular la de Newcastle;

• diseño de sistemas eficaces con respecto al coste para la distribución, en especial para los pequeños avicultores;

• desarrollo de un modelo para la toma de decisiones en la vacunación;

• compartir datos sobre los programas de vacunación;

• impacto de la vacunación en la producción, el consumo y el comercio;

• impacto de los programas de sacrificio masivo en el material genético de las aves de corral más preciadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo