Cáceres a 26 de marzo de 2007. La actual ministra de Agricultura tuvo el “deshonor” de aprobar en el seno de la Unión Europea la reforma de la política agraria comunitaria en el sector del tabaco, reforma que suponía una nueva O.C.M. para el sector.
Las organizaciones agrarias junto con las cooperativas le hicimos llegar un mensaje muy sencillo a la ministra y al presidente Ibarra y que creemos fácilmente entendible “¿Quién mejor que los agricultores y sus representantes para defender el cultivo del tabaco?”.
Casi tres años después, desde ASAJA EXTREMADURA, creemos que hubiera sido de justicia que los agricultores hubiéramos sido recibidos por la ministra o por el presidente extremeño, ya que nuestra comunidad representa mas del 90 % del tabaco nacional. No entendemos la falta de “talante” del presidente que con escaso espíritu de dialogo no quiere recibirnos y eso que en la anterior legislatura nacional quiso encabezar cual Viriato al uso la “cruzada” a favor de los tabaqueros extremeños.
El futuro que se le presenta a los tabaqueros extremeños es muy sencillo de adivinar. Los postulados que presenta la reforma y que el gobierno central y autonómico se limitan a seguir, marcan el año 2010 como ultimo año con posibilidad de cultivar en esta región.
Pero eso no es todo, se podría haber actuado sobre cuotas, o sobre el modelo de desacoplamiento que están llevando a los agricultores a la ruina en los años que restan para el 2010.
Por ello no entendemos como la Junta de Extremadura haya estado engañando a los agricultores durante este tiempo. En primer lugar creo el “Foro del Tabaco” del que nada se ha vuelto a saber. Después ha creo una “Interprofesional”, a la que le queda poca vida por delante, dado que los postulados que allí se defienden no son aceptados por el sector.
Sabemos que la Junta no confía en el futuro del tabaco y así lo demuestran los hechos, o ¿no es significativo que adjudicara una finca propiedad de la Junta a un grupo empresarial de frutas para ver la sustitución del tabaco? o ¿no es cierto que Cetarsa que ya ha entrado en perdidas, esta aplicando los ya temidos mapas de siembra , precios al uso y plazos de entrega en función de apoyos políticos?.
El presidente Ibarra ha sido incapaz de dar una solución a los tabaqueros porque ni hay alternativas, ni tampoco iniciativas, lo mas fácil es hacer ver como actualmente pretenden al resto de los extremeños que los agricultores del tabaco quieren coger el dinero de Bruselas y no trabajar mas.
La Junta en connivencia con la industria, esta permitiendo que esta contrate en condiciones solo a aquellos productores que son mas “AMIGOS”, comprando las cantidades y variedades que le vengan en gana. Cualquier día vamos a encontrarnos con graves incidentes en las líneas de compra de Cetarsa.
Y en esto que estamos ya en la campaña 2007, y por fin la Junta de Extremadura ha tomado la decisión clara y evidente del futuro del tabaco.
Según la O.C.M. en vigor, a partir del año 2010 los fondos procedentes de Bruselas para el sector se dividen en dos mitades:
• El 50% ira directamente a los productores en concepto de desacoplado, por lo que se percibirá con independencia de que exista o no producción.
• Y el otro 50% ira a desarrollo rural.
Y aquí es donde esta la GRAN MENTIRA. Cuando el presidente Ibarra habla del futuro asegurado del tabaco, ha dado ordenes especificas para que este 50 % que son mas de 154 millones de euros no vuelva al sector tabaquero.
El Consejero de Hacienda siguiendo las ordenes del presidente Ibarra ha excluido al sector tabaquero de los fondos de desarrollo rural.
Desde Asaja Extremadura hemos pedido por activa y por pasiva que esos 154 millones de euros deberían volver al sector a través de un programa agroambiental del tabaco, pero el presidente Ibarra ha decidido repartirlo entre los alcaldes afines para la restauración del “patrimonio rural”.
El Consejero de Hacienda se limita a seguir ordenes del “gran jefe” y dice que no tiene conocimiento del origen de los fondos, aunque se lo estamos intentando explicar.
Extremadura tiene un buen paquete de fondos de desarrollo rural para el periodo 2007-2013, debido a la importancia del sector agrícola y casi 310 millones de euros de los casi 780 millones de los que disponemos proceden de la detracción de fondos a los agricultores procedentes de la modulación y del sector tabaquero.
Asaja Extremadura va a iniciar una serie de charlas informativas para explicar al sector como el “despedido” presidente Ibarra lo quiere hacer cerrando uno de los cultivos históricos de nuestra región.
Y si no somos capaces de conseguir algo, ya lo saben, la campaña 2009 es la ultima en la que se plantara el tabaco; a partir de ese año, el dinero de los tabaqueros para que los alcaldes arreglen fuentecitas y hagan tanatorios al uso para disfrute de Ibarra y de la Consejería de Desarrollo rural que es el que mas “tajada” se lleva de esta cuestión.
Ante la negativa de la Junta ha recibirnos, no nos queda mas remedio que la movilización y así mañana tendremos una Asamblea informativa en Talayuela para explicar la situación actual y decidir sobre las próximas medidas de presión entre las que desgraciadamente y ante la falta de dialogo de la Junta no nos quedara mas remedio que salir a la calle.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.