Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA estima que las heladas han afectado 15.000 toneladas de caqui con daños en la Ribera del 30% al 100%

           

AVA estima que las heladas han afectado 15.000 toneladas de caqui con daños en la Ribera del 30% al 100%

26/03/2007

Valencia, 23 de marzo de 2007. Las fuertes heladas de los últimos días han afectado 15.000 toneladas de caqui, lo que supone daños en varios municipios de la Ribera que oscilan del 30% al 100%, según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

El caqui es el cultivo más afectado, sobre todo en la Ribera. Las localidades más perjudicadas son Alzira, Masalavés, Guadassuar, Benimodo, Carlet y Alberique, donde la organización agraria también aprecia daños en melocotón y nectarina.

Sin salir de la Ribera, en el Mareny de Barraquetes se han producido daños en hortalizas, como alcachofas, patatas y habas, que en el mejor de los casos retrasarán el período de recolección.

En la Vall de Albaida se han registrado daños en frutales, con especial incidencia en albaricoques, cerezas, melocotones y ciruelos. Bocairente, Ayelo de Malferit, Onteniente, Quatretonda y Pobla del Duc son los municipios de la comarca más afectados. En algunas parcelas de estos cultivos se da por perdida la cosecha de esta campaña debido a la intensidad de la helada.

En Utiel-Requena las bajas temperaturas han dañado los almendros de la variedad Llargueta. AVA-ASAJA estima que las pérdidas pueden alcanzar un 70% de la producción. La zona más afectada comprende los términos de Utiel, Camporrobles y Villargordo del Cabriel.

El Rincón de Ademuz también ha sufrido daños en todo tipo de frutales, como melocotones, peras y ciruelas. AVA-ASAJA estima que en la Comunidad Valenciana las pérdidas por las heladas superan los 4.000.000 de euros.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, exige a la Conselleria de Agricultura y al Ministerio de Agricultura la suspensión temporal o prórroga del plazo de devolución de los préstamos contraídos por los agricultores tras las heladas del primer trimestre de 2005, pues “la crisis de rentabilidad y las heladas de estos días imposibilitarán a muchos de estos productores hacer frente, en los plazos fijados, a los pagos de las amortizaciones”.

Como el temporal que se ha extendido al resto de España, Aguado también reivindica que “si el Gobierno español aprueba durante estas semanas un decreto de ayudas con medidas complementarias para cualquier comunidad autónoma por los daños de las recientes heladas, debe contemplar del mismo modo los daños registrados en la Comunidad Valenciana”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo