• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Secretario General de Agricultura y Alimentación aboga por una nueva gestión de los recursos hídricos dirigida a un uso sostenible y a una adecuada protección del agua

           

El Secretario General de Agricultura y Alimentación aboga por una nueva gestión de los recursos hídricos dirigida a un uso sostenible y a una adecuada protección del agua

23/03/2007

22 de marzo de 2007. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, ha inaugurado hoy, junto con el Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, la Jornada sobre “El uso sostenible del agua en el sector agrario, situación actual y perspectivas de futuro”, que ha organizado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua.

Josep Puxeu ha iniciado su intervención recordando que la escasez de agua es un problema que, según datos de la FAO, afecta a más del 40 por ciento de la población mundial, y ha señalado que la gestión de los recursos hídricos se debe abordar de forma integrada y dirigida a un uso sostenible y una adecuada protección del agua, que permita afrontar los principales retos que se avecinan.

Entre esos retos el Secretario General ha enunciado la necesidad de asegurar el suministro de alimentos y de cubrir las necesidades básicas de las personas con agua potable suficiente, la importancia de compartir los recursos hídricos, de gestionar las situaciones de riesgo relacionadas con la contaminación, sequías o inundaciones y la necesidad de valorar el agua desde el punto de vista económico, ambiental, social y cultural.

Josep Puxeu ha señalado que se crea un nuevo paradigma en el que la gestión integrada de recursos hídricos ha de perseguir promover la gestión del agua, tanto superficial como subterránea, del suelo y del resto de los recursos naturales interrelacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico con criterios de equidad, sin comprometer la sostenibilidad ambiental de los ecosistemas.

En relación con la situación actual de los recursos hídricos en la agricultura, el Secretario General ha recordado que este sector es el principal usuario del agua en el país, utilizando el 63,3 por ciento del total, si bien se mantiene estable su demanda y consumo gracias a las políticas de ahorro de este recurso.

En cuanto a las actuaciones en pro del ahorro del agua, el Secretario General ha destacado la aplicación de nuevas tecnologías mediante iniciativas como la red de estaciones agroclimáticas, el observatorio del regadío, el proyecto CORENET 2006/2010, impulsado por el MAPA, para la modernización y fomento del ahorro de los recursos hídricos desde las Comunidades de Regantes, para el que se ha habilitado una subvención de 200.000 euros, o la formación de regantes, en la que se han venido invirtiendo también 200.000 euros anuales.

En este apartado de actuaciones para el ahorro del agua, el Secretario General ha repasado el Plan de Choque 2006/2007 de obras urgentes para la mejora y consolidación de regadíos, con actuaciones coordinadas entre los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente por valor de 2.400 millones de euros y un ahorro anual estimado en 1.200 hectómetros cúbicos, cuyo presupuesto de obras en ejecución, adjudicadas o de próxima adjudicación ha alcanzado ya el 78 por ciento de lo programado.

El MAPA, ha resaltado al finalizar su intervención Josep Puxeu, está invirtiendo para que la actividad económica que usa más agua en el país, no ponga en peligro su disponibilidad, en cantidad y calidad, para las generaciones futuras, y en este sentido los regantes son conscientes de la importancia del agua para el buen desarrollo de su actividad, así como de su escasez, por lo que también están haciendo un esfuerzo para usarla de la forma más eficiente y para devolverla al medio en las mismas condiciones en que la tomaron.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo