Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Jornadas de Agricultura de Conservación en Madrid. 21 y 21 de marzo

           

Jornadas de Agricultura de Conservación en Madrid. 21 y 21 de marzo

21/03/2007

IDAE realizará en Madrid un Seminario Científico-Técnico y una Jornada Regional de Campo de carácter demostrativo para promover la Agricultura de Conservación (21 y 22 de marzo).

Estas acciones están organizadas conjuntamente con la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC/SV) y cuentan con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Comunidad de Madrid, Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid y Escuela de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba.

Los objetivos específicos planteados para esta actividad son:

• La difusión, entre los científicos y técnicos, los beneficios medioambientales, agronómicos y económicos de las técnicas de Agricultura de Conservación, haciendo especial hincapié en el ahorro energético que supone la adopción de estas técnicas.

• El intercambio de experiencias, en base a la asistencia de profesionales cualificados y al ambiente participativo generado en charlas, debates y mesas redondas.

La presión que los condicionantes sociales, económicos y ambientales vienen ejerciendo sobre la agricultura durante los últimos años, es el origen de la creciente inquietud entre cada vez un mayor número de profesionales, que demandan un nuevo horizonte de alternativas tecnológicas. De entre ellas es quizás la Agricultura de Conservación, y en particular la Siembra Directa, la que mejor puede aproximarse al ideal de compatibilizar altas producciones y sostenibilidad medioambiental del sistema productivo.

La transformación de los agroecosistemas que propone la Agricultura de Conservación, implica un profundo cambio tanto a nivel de mentalidad personal, como a nivel legislativo. La necesidad de compartir investigaciones y experiencias es el germen de esta actividad, en la que colaboramos desde nuestra asociación con el IDAE del Ministerio de Industria.
Además de otras ventajas medioambientales, con las técnicas de Agricultura de Conservación, fundamentalmente la siembra directa y el uso de cubiertas vegetales en frutales, se elimina la mayor parte del laboreo del suelo, lo que supone un importante ahorro de combustible.

Es por ello que el IDAE quiere demostrar de forma práctica sus beneficios, como continuidad de la formación e información que sobre las técnicas de uso eficiente de la energía en el sector agrario está realizando
Por otro lado, en este tipo de agricultura el suelo se deja cubierto de los restos de los cultivos, que nutren y aportan carbono al suelo. Se favorece así el efecto sumidero de carbono de los suelos al fijar en ellos carbono atmosférico.

El Seminario Científico-Técnico se celebrará el 21 de marzo en el Aula Magna de la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid (CiudadUniversitaria) para la difusión e intercambio de experiencias de los beneficios de este tipo de agricultura.

La Jornada de Campo se celebrará al día siguiente, 22 de marzo, en la finca Sotomayor (Aranjuez) intentando trasladar a los agricultores, de forma práctica y didáctica, este tipo de técnicas y dando respuestas concretas a su problemática e inquietudes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo