Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FENAVIN: ‘La innovación como base de negocio en el sector vitivinícola’

           

FENAVIN: ‘La innovación como base de negocio en el sector vitivinícola’

21/03/2007

La inclusión de esta actividad dentro del programa paralelo de la Feria supone la incorporación del mundo académico, de la investigación y de los proyectos realizados por y para las empresas vitivinícolas a FENAVIN-2007. Una incorporación que aporta un claro valor añadido al evento y que proporciona a los asistentes la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre las innovadoras técnicas y procedimientos que hoy se aplican al desarrollo empresarial y a la consolidación de proyectos económicos.

La Mesa Redonda ‘La Innovación como base de negocio en el sector vitivinícola’ se centra en un ámbito en el que el concepto de trazabilidad —del viñedo a la copa— es, sencillamente, fundamental. Por eso se desarrollará siguiendo cronológicamente los diferentes procesos encadenados que se dan en la industria del vino. Los ponentes, destacados especialistas en sus respectivos campos, se centrarán en exposiciones eminentemente prácticas, dirigidas a una audiencia de claro perfil empresarial, destacando los aspectos que supongan una mayor rentabilidad y ofreciendo soluciones reales a problemas reales a partir de proyectos atractivos y extrapolables tomados de la realidad.

José Ramón Lissarrague Gutiérrez, Doctor Ingeniero Agrónomo, especialista en viticultura, será el encargado de presentar lo más reciente y destacado en el ámbito de la viticultura: nuevos clones, nuevas formas de gestión de la cubierta vegetal y nuevos métodos de irrigación. Durante la exposición se contrastarán las técnicas innovadoras de cuidado del viñedo en diferentes países, tanto del ‘Viejo’ como del ‘Nuevo’ mundo, en función de variables como la extensión, la mano de obra disponible o las condiciones ambientales. Especial interés tendrá la revisión de las técnicas de cultivo de la vid en economías emergentes, como India y China, así como la utilización de nuevos clones de Chardonnay, Syrah, Merlot o Cabernet Sauvignon.

Miguel Olmeda Fernández, Doctor Ingeniero Agrónomo, especialista en Economía Agroalimentaria y Marketing Vitivinícola, tendrá a su cargo la presentación de los últimos avances en la industria vitivinícola en aspectos tan importantes como el marketing y la comercialización.

Por su parte, Jesús Damián García-Consuegra Bleda, Doctor Ingeniero de Telecomunicación y profesor titular de la UCLM, presentará, dentro del campo de la innovación en ingeniería de software para bodegas, los desarrollos más recientes en programación y equipos informáticos para el control de riegos y la gestión automatizada de procesos, así como en la implantación y utilización de sistemas ERP (‘Enterprise Resource Planning’, Planificación de Recursos Empresariales) en bodegas. En este contexto, se revisará el concepto de ‘agricultura de precisión’ que, con toda su infraestructura tecnológica, permite la toma de decisiones en tiempo real y su aplicación inmediata al viñedo, así como refinar en gran medida el control de la trazabilidad. Por otro lado, se pondrá de manifiesto la enorme versatilidad de los sistemas ERP y su capacidad para potenciar la rentabilidad del negocio bodeguero gracias a la automatización de procesos administrativos y comerciales dentro de la bodega.

José Joya Roldán, Ingeniero Técnico Industrial y licenciatario y evaluador del Modelo de gestión empresarial EFQM (Fundación Europea para la Gestión de Calidad) se erncargará de presentar los conceptos de ‘Responsabilidad Social Empresarial’ (RSE), ‘Innovación para la Sostenibilidad’ y ‘Entorno Responsable’ a través de ejemplos concretos y reales. De especial interés será la exposición de un proyecto I+D+i de la Universidad de Málaga —‘Creación de Entornos Responsables para Bodegas— que ha obtenido el Premio de Innovación Tecnológica de la Consejería de Innovación, Tecnología y Empresa de la Junta de Andalucía. Cabe destacar que es la primera vez, a escala mundial, que se va a aplicar el innovador concepto de ‘Entorno Responsable’ en bodegas, en concreto en La Mancha. La culminación de este proyecto, junto a otros similares y también ligados al ámbito vitivinícola, se convertirán en verdaderos referentes, pioneros en el sector europeo del vino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo