El Instituto de Investigación en Politica Agroalimentaria de las universidades de Iowa y Missouri (FAPRI; Food and Agricutural Political Research Institute) ha anunciado un informe de perspectivas para los próximo diez años (aun no publicado) en el que se destaca el impacto que tendrá la expansión de los biocarburantes.
Según el comunicado del FAPRI, en los próximos años se espera un descenso de los márgenes de los biocarburantes debido al aumento de los precios de la materia prima y al aumento de la oferta. El precio del etanol que este año se espera que esté unos 1,35 $/galon, menor que el anterior debido al menor precio del crudo, se espera que continúe bajando en la próxima década hasta estabilizarse en 2016, en torno a unos 1,35 $/galon (0,27 €/l), que será cuando el crecimiento de la oferta se ajuste al de la demanda.
El precio del maíz muy alto desde 06/07 por la expansión de los biocarburantes, continuará en esos niveles elevados al menos hasta 2009/10.
El precio de la carne tenderá a aumentar, debido a la mayor demanda global por el incremento de población y de la renta de los países en desarrollo, así como a los mayores costes por el incremento de precio de la alimentación animal. Este hecho, junto con el levantamiento de restricciones comerciales por motivos zoosanitarios puede suponer un gran incremento del comercio internacional de carnes.
La fuerte demanda de proteínas y grasa vegetales hará aumentarel comercio de soja y sus derivados en la próxima década. Brasil, EEUU y Argentina seguirán dominando este producto, con un 83% de la producción mundial. China continuará siendo el primer importador, aumentando incluso su cuota hasta suponer un 55% de las importaciones mundiales. El aceite de palma experimentará un notable incremento del consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.