Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA urge una posición firme sin recortes presupuestarios en defensa del sector vitivinícola

           

ASAJA urge una posición firme sin recortes presupuestarios en defensa del sector vitivinícola

13/03/2007

Toledo, 12 de marzo de 2007. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento a las Administraciones, central y autonómica, para que defiendan con firmeza la propuesta de incorporar el vino al sistema de pago único, en el marco de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino cuyo presupuesto para España debe garantizarse.

La Organización Agraria, que ha convocado recientemente a su Sectorial Vitícola para trasladarle las conclusiones de su viaje a Bruselas, ha lamentado la percepción de desunión que buena parte de los responsables comunitarios tienen del sector vitivinícola español lo que, a su juicio, puede verse como una debilidad importante para mantener el presupuesto actual y conseguir una reforma vitícola que beneficie a los intereses del sector.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha manifestado que en Bruselas los distintos Estados Miembros ya tienen posiciones claras y, por tanto, parten con una situación de ventaja de cara a las negociaciones de la reforma cuya presentación oficial se prevé para el 4 de julio.

Es por ello que esta Organización Agraria considera urgente que España adopte un posicionamiento claro en defensa del sector vitivinícola y, por tanto, abandere una posición única basada en la incorporación del vino al sistema de pago único por explotación, al entender que es la mejor propuesta para el viticultor, que debe ser la piedra angular de la reforma, y la más acorde con la filosofía de la Política Agraria Comunitaria.

Según ASAJA, “el Gobierno español debería tener una postura firme a estas alturas del proceso y el Gobierno de Castilla-La Mancha, por la importancia del sector vitícola en la región, debería centrar sus esfuerzos en defender una posición tenaz sin diluir sus energías en intentar contentar a todas las partes porque en Bruselas los trabajos continúan y en un plazo de tres meses estará la propuesta de reforma encima de la mesa”.

En este sentido, la organización ha exigido una mayor capacidad de influencia sin abandonar las directrices comunitarias porque “a nadie se le puede ocurrir, después de la nueva propuesta de cambio de la OCM de frutas y hortalizas, que el sector vitivinícola sea el único que quede al margen de la filosofía general de la PAC”.

Por lo tanto, es imprescindible que la reforma de la OCM del vino se vincule más a la llamada opción 3 de las alternativas planteadas por la Comisión que, por cierto, fue una opción abandonada sin argumentos y que en sus propios estudios salía como las más beneficiosa para las grandes regiones productoras europeas.

ASAJA ha manifestado que la nueva OCM debe insertarse dentro de esa PAC más social y con una dimensión multifuncional.

Por ello debería ir en la dirección de apoyar a las rentas, siendo el viticultor quien decida libremente lo que más le interesa, y en la perspectiva del desarrollo rural, destacando las cualidades culturales y medioambientales del cultivo del viñedo.

Según ASAJA, hay una amplia zona del sur de España, y casi toda Castilla-La Mancha y Extremadura, que dependen medioambientalmente y en el plano del desarrollo rural de este cultivo, puesto que no tienen alternativa contra la erosión, la degradación de los suelos y el mantenimiento de los pequeños núcleos rurales.

Por último, la Organización Agraria ha advertido de que si la Comisión Europea con su propuesta de reforma vitícola no apoya al sector productor estará acelerando el proceso de cambio climático porque se arrancarán muchas viñas al no ser rentable su producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo