• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La confederación del Guadiana se compromete a regularizar los pozos de los acuíferos 19 y 20

           

La confederación del Guadiana se compromete a regularizar los pozos de los acuíferos 19 y 20

12/03/2007

Toledo, 9 de marzo de 2007. – El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Enrique Calleja, explicará el próximo lunes, 12 de marzo, en un acto organizado por Asaja de Toledo en Villacañas, cuál será el proceso que se seguirá para la normalización de los pozos irregulares de los acuíferos 19 y 20 de la cuenca del Guadiana, que afectan a numerosos municipios de las provincias de Toledo y Cuenca.

Después de más de una década de negociaciones con el Ministerio de Medio Ambiente y con la propia Confederación, este organismo ha atendido una de las principales reivindicaciones de Asaja de Toledo en cuanto a que los pozos en situación irregular en los acuíferos anteriormente mencionados deberían tener un trato diferente por estar fuera de la zona de los acuíferos declarados sobreexplotados en el Alto Guadiana

Las regularizaciones se van a llevar a cabo mediante concesiones de agua y tras la constitución de dos Comunidades de Regantes, las correspondientes a las unidades hidrogeológicas Sierra de Altomira (Cuenca) y Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas (Toledo), que harán de interlocutores con la Administración y se encargarán de adoptar las medidas necesarias para el control de las extracciones. Ambas comunidades se espera que estén formalmente constituidas a finales de abril. Así mismo, se realizará un inventario de todas las perforaciones hídricas existentes en la zona para tener un conocimiento exacto de la realidad y cuantificar el número de fincas y la superficie total de riego. Una vez autorizadas las concesiones, todos los pozos tendrán que contar con caudalímetros de cuyo control, inspección y mantenimiento se encargarán las Comunidades de Regantes.

Otra de las reivindicaciones de Asaja atendidas por la Confederación del Guadiana es la relativa a la prohibición de regar más de un predio (parcela catastral) con un único pozo. Esto suponía que un agricultor no podía regar varias parcelas agrícolas con el mismo sondeo incluso aunque aquellas fueran colindantes. Esta medida era ilógica, antieconómica y sólo fomentaba la proliferación de pozos, por lo que la Confederación parece dispuesta a permitir que con una misma perforación se suministre agua a varias fincas, siempre que no se sobrepase el consumo máximo autorizado.

Antecedentes.- Precisamente, fue la lucha constante de ASAJA la que hizo posible que se derogara, en 1995, el artículo del Estatuto de la Viña, el Vino y los Alcoholes por el que se prohibía regar viñas. Un año después, en plena época de sequía, los agricultores de La Mancha toledana, viendo peligrar la supervivencia de sus viñas realizan pozos, sin autorización, para salvar sus cultivos.

Aunque la normativa vigente en aquel momento en materia de agua prohibía realizar perforaciones si no estaban autorizadas por la Confederación, en el caso de que el consumo fuera inferior a los 7.000 metros cúbicos (la inmensa mayoría de los pozos hechos por los viticultores están por debajo de ese caudal) bastaba con una simple comunicación, siempre y cuando no estuvieran en acuíferos sobreexplotados. El problema surge cuando una Resolución de la Confederación del Guadiana declara sobreexplotados los acuíferos 19 y 20, de los que se nutren los pozos en litigio, situados en las comarcas toledanas de Lillo-Quintanar, Consuegra-Villacañas, y en la sierra de Altomira en Cuenca.

La consecuencia fue que la Confederación abrió expedientes sancionadores contra los agricultores por la realización de pozos sin autorización. Desde 1996, ASAJA de Toledo viene luchando por encontrar una solución negociada al problema que pareció llegar cuando la Confederación derogó la resolución que declaraba sobreexplotados los acuíferos 19 y 20. Sin embargo, y a pesar del compromiso por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y de la propia Confederación, de legalizar los pozos de menos de 7.000 metros cúbicos, y aunque algunos de estos ya se han podido inscribir en el Registro de la Confederación, el problema sigue sin solucionarse al cien por cien.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo