Un nuevo estudio ha puesto de manifiesto que la mastitis clínica en el Reino Unido es mucho mayor que lo que inicialmente se estimaba, de acuerdo con un informe publicado en Vet Record. En la última década, la incidencia media de la mastitis clínica osciló entre un 17 a un 43% al año. Sin embargo, un muestreo a escala nacional señala una estimación mucho más alta, de entre un 47 a un 65% al año.
Entre los años 60 y los 80 se consiguió mejorar mucho el estado sanitario de la cabaña, sin embargo, en los últimos 20 años, la situación se estabilizó, no consiguiéndose nuevas mejorías. En los años 70, los casos de mastitis eran muy comunes, llegando a 1 de cada 2.500 litros producidos. Ahora, es un caso de cada 10.000 litros.
Las principales bacterias patógenas asiladas de los casos de mastitis clínica fueron Streptococcus uberis y E. coli. En los casos de mastitis subclínica, S. uberis. Esto muestra que los patógenos medioambientales son las principales causas de la mastitis clínica y subclínica, tanto en la época de pastoreo, como en los períodos de estabulación. Por tanto, es posible que los casos de mastitis clínica puedan no ser solo el resultado de una pobre higiene del medio en los períodos de estabulación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.