Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PULEVA prepara otra bajada encubierta del precio de la leche a los ganaderos de 0’006 euros/litro

           

PULEVA prepara otra bajada encubierta del precio de la leche a los ganaderos de 0’006 euros/litro

05/03/2007

Sin justificación alguna la industria láctea española, PULEVA a la cabeza, anuncia una nueva bajada del precio de la leche al ganadero de 0’006 euros/litro (1pta.) durante los próximos meses. No es una decisión puntual carente de consecuencias. Se hace sobre reducciones anteriores aplicadas por PULEVA en concepto de cambios en las bonificaciones y depreciaciones por materia grasa y proteínas (nunca sobre el precio base de la leche que se mantiene en 0’288 euros/litro -por debajo en cualquier caso de la media española y lejos de cubrir costes de producción-), que han ido mermando la rentabilidad de las explotaciones ganaderas en nuestra provincia. En dos años resulta que los ganaderos granadinos han sufrido una bajada encubierta de 0’024 euros/litro de leche (4 ptas.), ante la indiferencia de la Administración que no pone freno a esta abusiva política de precios.

ASAJA GRANADA pone de manifiesto, un vez más, que no hay razones de mercado para la disminución del precio de la leche en origen. España es un país deficitario que importa el 30% del consumo de leche líquida (600.000 toneladas) y el consumidor está pagando la leche cada vez más cara. Las auténticas pretensiones de la industria láctea son situar los precios a los mismos niveles ruinosos que en Francia o Inglaterra, donde los ganaderos ya no resisten más la tendencia bajista, ahogados también por el peso de la distribución. PULEVA sin retroceder un paso por este camino y ajena a cualquier entendimiento procede con la prepotencia de siempre frente a los ganaderos, el eslabón más débil de la cadena, imponiéndoles sus precios y condiciones.

Este tipo de actuaciones indiscriminadas conduce únicamente a la desaparición de explotaciones de vacuno de leche. En los últimos diez años han desaparecido de hecho en todo el territorio español el 75% de las explotaciones existentes. En Granada quedan hoy 55, la mayoría en el cinturón de la Vega, que suman alrededor de 11.000 cabezas de bovino de leche. Mantienen una producción de 68.900 toneladas de media anual, que constituyen una importante fuente de riqueza y una base fundamental para el mantenimiento de nuestro tejido rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo