Valencia, 27 de febrero de 2007. Hoy ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación de las Ferias RestAlimed: Feria de la Hostelería, Restauración y Comercio Minorista y Vinoélite: la Feria de los Grandes Vinos que se celebrarán el próximo mes de abril en Feria Valencia. En el acto, celebrado en el CdT de Valencia han intervenido el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Juan Carlos Gelabert, la presidenta de RestAlimed, Mª José Félix, la vicepresidenta de Vinoélite, Marta Valsangiacomo y el director de las ferias, Rafael Cubel.
La hostelería y la restauración se encuentran en estos momentos viviendo un momento trascendental. Es un hecho que la transformación de los hábitos sociales y costumbres así como la incorporación de la mujer al mundo laboral ha condicionado que cada vez más la gente coma fuera de casa, de hecho se estima que en el 2012 el 50% de las comidas se realizarán fuera del hogar. Así lo corrobora un estudio sociológico sobre hábitos de consumo elaborado en la Comunidad Valenciana en el que se estima que el 22,32% de la población valenciana (886.070 valencianos) ya come, actualmente, fuera de casa entre semana, bien en el trabajo o en bares, cafeterías y restaurantes, y que en cuanto al fin de semana, el 70,8% de la población come fuera de casa al menos una vez al mes, y el 75,4% de la población cena fuera de casa al menos una vez al mes.
En este contexto, en el que la hostelería se ha convertido en un sector en expansión y que en los próximos años va a jugar un papel trascendental en la sociedad se ha concebido la feria RestAlimed, un certamen dirigido especialmente al profesional de la restauración y el comercio minorista y que aspira a convertirse en la feria más importante del sector de la distribución alimentaria para hostelería. La feria se celebrará del 19 al 22 de abril y contará con 12.000 metros cuadrados de exposición en los que se reunirán las principales marcas, distribuidores, fabricantes y productores de la alimentación y que espera reunir a más de 12.000 profesionales de la restauración.
La organización de la feria en la que está participando directamente la CONHOSTUR pretende convertir el certamen en un escaparate de las nuevas tendencias para la restauración. En este sentido el visitante podrá encontrarse en RestAlimed los productos del futuro y las nuevas tecnologías aplicadas a las empresas de hostelería: de los alimentos tradicionales a los nuevos envases y presentaciones; alimentos preparados; productos congelados; alimentos ecológicos; hasta las últimas técnicas de investigación y desarrollo aplicadas a la maquinaria y utillaje para minimizar costes y mantener el producto en las mejores condiciones, junto con novedades en mobiliario, pantallas táctiles, telecomanda inalámbrica, cámaras conectadas a Internet para la vigilancia de los establecimientos, tecnologías aplicadas a la cocinas, recogida de aceites, etc.
Por otro lado, la feria también servirá de punto de encuentro de los mejores profesionales de la restauración a nivel nacional. Para ello se están planificando unas actividades paralelas que se realizarán en la Plaza Activa de la Feria, el espacio técnico y demostrativo en el que participarán, entre otros, profesionales como Raúl Aleixandre, Premio Nacional de Gastronomía y jefe de cocina de Ca Sento, cocineros italianos de máximo nivel que ofrecerán a los visitantes la preparación de algunos de sus mejores platos. Otros profesionales de renombre como el restaurador Salvador Gascón, o los sumilleres Manuela Romeralo, campeona del mundo de habanosommelier y Maximilino Bao, Nariz de Oro 2005, participarán en este foro en el que se realizarán desde catas, charlas y exhibiciones culinarias hasta concursos para camareros y elaboración de cocktails.
Con motivo de la feria se realizará el día 19 la CENA DE LA HOSTELERÍA VALENCIANA en la que se reunirán los empresarios y profesionales de la hostelería valenciana en las instalaciones de Feria Valencia y se hará entrega de los galardones a los asociados que cumplen 25 años en la Federación de Hostelería. Coincidiendo también con RestAlimed se celebrará el Congreso Nacional del Comercio Minorista que concentrará a más de 500 profesionales y Expoitalia, espacio dedicado a la gastronomía italiana.
Por otro lado, Feria Valencia acogerá la primera edición de Vinoélite que se celebrará del 18 al 20 de abril y que nace como una de las citas más importantes con los vinos gran calidad. La feria pretende ser un encuentro bienal con las mejores bodegas y profesionales del sector. El Instituto Master of Wine (IMW) enviará a 32 de sus miembros entre los que se encuentran los expertos en vinos y prescriptores de prestigio de mayor repercusión en el mundo vinícola. El certamen se completará con un programa de actividades entre las que se podrán encontrar desde, presentaciones de bodegas, jornadas técnicas, talleres, cursos de cata y catas especiales donde se utilizará la Copa Vinoélite, especialmente concebida y elaborada para este evento.
Al objeto de ofrecer al visitante una oferta completa, Vinoélite patrocinará “Vino a Toda Vela” evento lúdico cultural que tendrá lugar el 20 y 21 de abril y que se organizará en el Claustro de la Universidad de Valencia bajo el lema: el intercambio cultural y el disfrute de los sentidos.
Datos económicos del crecimiento del sector hostelero
El sector de la hostelería cuenta a nivel nacional con una oferta de más de 300.000 establecimientos, que generan un volumen de negocio superior a los 100.000 millones de euros – que representa un 7% del PIB – y que dan trabajo a 1.300.000 de personas. Este momento se vive especialmente en la Comunidad Valenciana, donde el crecimiento del sector hostelero en la última década ha sido espectacular. De los años 90 en los que se contabilizaban 5.500 restaurantes en la Comunidad, se ha pasado en estos momentos a 11.000 restaurantes que conforman la oferta de restauración de la Comunidad Valenciana, con 740.000 plazas, en un sector que da trabajo a más de 130.000 personas. En Valencia, el crecimiento también se ha doblado en los últimos diez años con una evolución de menos de 1.000 locales de restauración, a 1.600 en 2006, tan solo en la ciudad de Valencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.