Un estudio de Corea del Sur ha puesto de manifiesto que si a los teneros se les proporciona desde el día 1 de su nacimiento, una cantidad de leche igual al 20% de su peso y luego ésta se va reduciendo progresivamente, se consiguen unos terneros con más peso y con mejor eficiencia alimentaria que los terneros alimentados convencionalmente. El estudio también ha demostrado que es errónea la creencia popular de que los terneros alimentados con más leche tienen más diarrea. Los resultados del estudio se han publicado en el número de febrero de 2007 de Journal of Dairy Sciences.
Durante el estudio, un grupo de terneros recibió leche entera a una tasa del 10% de su peso corporal durante 45 días. En el segundo grupo, los terneros fueron alimentados con un método de ir reduciendo el aporte de leche. Durante 25 días se les proporcionó leche entera, en una cantidad del 20% del peso corporal. Entre los días 26 a 30, el aporte de leche se fue reduciendo de un 20% a un 10%, mediante la dilución de leche en agua. De los días 30 al 45 se les proporcionó un 10% de leche. Todos los terneros tuvieron acceso a starter de ternero y a hierba troceada. En el día 46, se inició el destete. Ambos grupos se destetaron gradualmente, diluyendo la leche en agua. El día 50, los terneros solo recibían agua.
Los resultados mostraron que los terneros del segundo grupo, a los que se les había aplicado el método de reducción del aporte de leche tenían las siguientes ventajas en relación con los del primer grupo, que se habían alimentado de forma convencional:
– Consumían un 62% más de leche en el período pre-destete.
– Comían menos starter durante los 30 primeros días de vida, pero lo recuperaban después, consumiendo entre el día 31 y el 50, un 39% más que los terneros con alimentación convencional.
– Ganaban más peso corporal: un 111% más durante los 30 primeros días de vida y un 41% entre los días 31 y 50.
– Tenían una mejor eficiencia alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.