La empresa de biotecnología norteamericana Dyadic International, Inc ha anunciado su incorporación a un proyecto holandés para investigar la fabricación de bioetanol a partir de pulpa de remolacha y de fibra de cereales. Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Holanda, dentro del programa EOS.
La pulpa de remolacha y la fibra de trigo son materias primas de bajo coste con alto contenido en carbohidratos que se encuentran localizadas en grandes cantidades en las fábricas en las que se generan como subproductos, lo que las hace buenas candidatas a servir para la fabricación de bioetanol a partir de material celulósico.
Dyadic es una empresa especializada en la biotecnología de determinas especies de hongos para la producción de enzimas y biomateriales y en especial de una plataforma biotecnologica patentada basada en el organismo Chrysosporium lucknowense, también conocido como C1, que es capaz de degradar la celulosa en azúcares fermentables.
Dentro de este programa participan también las universidades de Wageningen y Delft, así como el centro holandés de investigaciones energéticas y la compañía de bioenergía Royal Nedalco, filial de la empresa azucarera Cosun.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.