El calostro deber ser proporcionado a los terneros lo más pronto posible, después de su nacimiento y siempre antes de que hayan transcurrido 12 horas. El calostro es muy beneficioso, porque contiene inmunoglobulinas (Ig), que son proteínas que identifican los patógenos que puede tener el ternero, y promueven su destrucción. Hay tres tipos de Ig que están presentes en el calostro en la siguiente proporción: 70-80% IgG, 10-15% IgM, y 10-15% IgA.
La habilidad del ternero para absorber estas Ig cae rápidamente en sus primeras horas de vida. Según un estudio del Servicio de Extensión Agraria de Oklahoma (EEUU), si el calostro se proporciona a las 6 horas del nacimiento, la absorción es del 66%, a las 12 hora ha descendido a un 47%, a las 24 a un 12% y a las 36 h a un 7%.
También se ha comprobado que cuanto mayores sean los niveles de IgG en sangre del ternero durante su primer día de vida, mayor será su peso al destete. Según un estudio de la Universidad de Georgia (EEUU), los terneros con un nivel medio de IgG en sangre (4-16 mg/ml), en el destete tenían un peso de unos 14 kg. Sin embargo, los que tenían un nivel alto (más de 16 mg IgG/ml), en el destete pesaban unos 29 kg.
En cuanto al almacenamiento del calostro, éste puede durar 1 semana refrigerando a 2ºC y hasta un año se congela a -20ºC. Para calentar el calostro, hay que evitar calentamientos súbitos. Es recomendable al baño maría o al microondas, pero suavemente. Un estudio de la Universidad de Minnesota ha puesto de manifiesto que si el calostro se calienta a 63ºC, el número de anticuerpos se reduce en un 34%. Solo se debe guardar calostro si la vaca está sana, ha estado en el rebaño por más de 45 días, no tiene mastitis ni leche sanguinolenta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.