Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Posibles cambios en las ayudas a la reconversión de frutales

           

Posibles cambios en las ayudas a la reconversión de frutales

20/02/2007

El MAPA tiene intención de modificar la normativa de ayudas a la reconversión de determinadas plantaciones frutales, reguladas por el Real Decreto 258/2006.

Las principales modificaciones van dirigidas a garantizar que la reconversión supone un aumento de calidad, limitar la superficie y reducir el requisito de densidad mínima en frutales de hueso. Además se contempla la posibilidad de presentar modificaciones de los planes de reconversión, dado que estos pueden tener una duración plurianual, como cambio de variedades, cambio de parcelas o fechas de ejecución.

La superficie subvencionable será como máximo la arrancada, no se subvencionará por tanto más superficie que la que se arranque. Y las nuevas plantaciones deberán acreditar que se realizan con variedades o especies que consigan una mejora de la calidad de la fruta, compitiendo a la Comunidad Autónoma evaluar este aspecto, en base a una serie de características agronómicas y comerciales de la especie y variedad.

Las nuevas plantaciones deberán tener una densidad mínima de 350 árboles/ha en el caso de frutales de hueso (hasta ahora eran 600). En frutales de pepita se mantiene el mínimo de 1250 árboles/ha.

La modificación no prevé variar las cuantías de las ayudas, los criterios de prioridad ni la superficie máxima global subvencionable.
A este respecto hay que recordar que solamente en 2006 se han acogido a la reconversión de frutales prevista en esta normativa 7.300 ha, lo que supone más del 60% del máximo previsto de 12.000 ha para todo el período entre 2006 y 2011.

Estas ayudas son cofinanciadas por la Administración Central y las Comunidades Autónomas, y pueden suponer hasta un 15% de las inversiones subvencionables (arranque, plantación, tutoraje, riego) , con unos máximos establecidos para cada actuación, y con una serie de baremos de bonificación en función de una serie de criterios (agricultor joven, prioritario etc.).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo