Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Carta relativa a la postura del sector ganadero y de alimentación animal de España frente a la propuesta de la Comisión de eliminar la intervención para el maíz

           

Carta relativa a la postura del sector ganadero y de alimentación animal de España frente a la propuesta de la Comisión de eliminar la intervención para el maíz

13/02/2007

Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC)
Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC)
Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU)
Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR)
Organización Interprofesional Avicultura Carne de Pollo (PROPOLLO)
Organización Interprofesional Cunícola (INTERCUN)
Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE)
Interprofesional Española de la Alimentación Animal (INTERAL)
Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME)
Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)
Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España (AFHSE)
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)
Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE)
Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (AECEC)
Organización Interprofesional de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC)
Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS)
Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE)

D. Josep Puxeu
Secretario General
M A PYA
C/ Infanta Isabel, s/n
28071 MADRID

Madrid, 12 de febrero de 2007

Ref.: reacción de los representantes de la cadena alimentaria a la propuesta de la Comisión Europea de eliminación del maíz del sistema de intervención comunitario

Estimado Secretario General,

Por la presente, las Asociaciones firmantes, representantes mayoritarias todas ellas de la producción agraria, comercialización de grano, transformación industrial del mismo y producción ganadera, queremos transmitir nuestra inquietud por los efectos particulares de la propuesta de reforma de OCM única planteada por la Comisión Europea, en relación con la eliminación del maíz del sistema de intervención comunitario. Nos permitimos asimismo remitir copia del presente escrito a las Direcciones Generales de Ganadería y Agricultura.

No es habitual en un escrito de postura estas características el conciliar los intereses de toda la cadena, única bondad de una propuesta de la Comisión, que cabe calificar cuanto menos de extemporánea en cuanto se produce a pocos meses de la adopción de nuevos criterios de admisión en intervención del maíz y un año antes de la propuesta revisión parcial de Reforma de la PAC prevista en el 2008.

Esta propuesta, no sólo contradice a nuestro juicio los principios de seguridad que deben informar el sistema de intervención comunitario, sino que hace peligrar el único instrumento de gestión de incidencias extraordinarias del mercado de un grano además del que la producción europea es cada vez más insuficiente, debido a la creciente demanda de esta materia prima para usos industriales. Por último y ya desde la perspectiva de la industria, este cambio en el maíz impedirá la ejecución de los acuerdos OMC que rigen el funcionamiento de los cupos de importación de maíz de terceros países con arancel reducido a la península Ibérica, que se referencian legalmente al precio de intervención del maíz, con el consiguiente agravamiento del déficit estructural de esta materia prima en España.

Conocedores de la postura española de oposición a esta propuesta de la Comisión, queremos transmitir nuestro apoyo y total disposición de colaboración en esa lucha en el Consejo. En ese sentido, nos permitiremos ponernos en contacto contigo para solicitar a tu conveniencia una pronta reunión de trabajo con los abajo firmantes para compartir información sobre este tema.

Sin otro particular y agradeciéndote muy sinceramente los esfuerzos que puedas allegar a esta gestión tan necesaria, te saluda afectuosamente,

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo