Mérida, 9 de febrero de 2007. UPA-Uce Extremadura considera que el reparto regional por ejes del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) enmarcado en el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013, cerrado esta mañana con el Consejero de Hacienda y Presupuesto, José Martín, es positivo ya que reconoce el papel prioritario, estructurador y vertebrador de los agricultores y ganaderos en el medio rural.
Por otro lado, UPA-Uce Extremadura quiere destacar que la distribución definitiva de los fondos de desarrollo rural es fruto del consenso entre todos los agentes del ámbito rural, y recoge perfectamente la propuesta que desde la organización se le hizo a la Consejería de Hacienda y Presupuesto marcada por la búsqueda en unificar posturas de cara a definir las políticas que velen por los intereses del conjunto de la población del medio rural, aunque priorizando a los agricultores y ganaderos, ya que son los principales actores rurales.
De hecho, el 85% de los fondos van dirigidos a los ejes 1 y 2 (eje 1. Mejorar la competitividad agraria 50%; eje 2. Mejora del Medio Ambiente y del entorno rural 35%) donde se recogen fundamentalmente las medidas agrarias. El reconocimiento del papel que juegan los agricultores y ganaderos en el medio rural lo avalan las tres funciones que realiza la agricultura, y cuya conjunción constituye la denominada “multifuncionalidad”. Estas son la “función ambiental” ya que los agricultores y ganaderos conservamos el medio ambiente y el paisaje rural, ya que son garantes de su mantenimiento y conservación; por otro lado la agricultura es fijadora de empleo y riqueza en el medio rural directa e indirectamente, contribuyendo a la viabilidad de las áreas rurales y a un desarrollo territorial equilibrado, es la llamada “función social”. Y por supuesto, el agricultor y ganadero es el que produce alimentos de calidad y seguros tanto para consumo humano como animal (“función productor de alimentos”).
Con respecto al presupuesto destinado al eje 3, “Mejora de la calidad de vida y la economía en las zonas rurales”, al que se le ha destinado un 15%, es igualmente importante porque el agricultor ante todo es vecino de una población rural donde la mejora en las infraestructuras y en su entorno conlleva a la mejora de su calidad de vida.
Una vez cerrado el reparto de los ejes de desarrollo rural para el periódo 2007-2013, es importante mantener el consenso y llegar a concretar las medidas específicas que habrá que presupuestar. En este sentido, UPA-UCE reclama una ayuda que valore esa miltifuncionalidad que ejercen los profesionales del campo, y que deberá estar dirigida a aquellos agricultores y ganaderos que residen en el medio rural y que trabajan en su explotación. Una herramienta idónea para lograr este objetivo serían los contratos territoriales de explotación cuyo contenido y desarrollo debe establecerse en nuestra política regional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.