En las últimas semanas, los ganaderos de porcino de Polonia han protagonizado varias protestas para exigir ayudas para el sector. Han cortado carreteras, han tratado de asaltar una industria cárnica y han abucheado a su Ministro de Agricultura. Demandan ayudas para hacer frente a una crisis motivada por el alto precio de la alimentación y por las estructuras obsoletas con las que cuenta el sector, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
La Unión de Ganaderos de Polonia (UG), que agrupa a la totalidad de las asociaciones de ganaderos, estima unas pérdidas en torno a 0,25 €/kg. El Ministerio polaco las sitúan en 0,16 €/kg. Los precios de referencia establecidos en los mercados en origen de Wielkopolska, que es la zona productora de porcino por excelencia, son en torno los 0,81 €/kg vivo.
En el Consejo de Ministros de la UE, la delegación polaca presentó un paquete de medidas que incluía fondos para la retirada del mercado de 80.000 toneladas, mediante su inclusión como reservas estratégicas de carne de porcino. Asimismo, propuso subvencionar la adquisición por parte de los ganaderos, de piensos y forrajes.
El pasado día 1 de febrero, en Bruselas, el Ministro de Agricultura polaco anunció a los periodistas que el Primer Ministro le había autorizado a aumentar las reservas estratégicas en 80.000 toneladas. El coste de la medida asciende a unos 142,86 millones de euros, incluido el almacenamiento. Polonia, como miembro de la UE, no puede llevar a cabo compras de intervención no autorizadas, por lo que el Gobierno tiene que utilizar esta fórmula de “aumento de las reservas estratégicas”. No obstante, esta decisión debe de estar justificada adecuadamente, para evitar que enmascare cualquier forma de compra ilegal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.