Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La FAO confía en la capacidad del Reino Unido para controlar el brote de gripe aviar

           

La FAO confía en la capacidad del Reino Unido para controlar el brote de gripe aviar

09/02/2007

La FAO expresó hoy su confianza en la capacidad de las autoridades del Reino Unido para responder de forma adecuada al brote reciente del virus H5N1 de la gripe aviar en una explotación comercial de pavos.

Las autoridades británicas tratan todavía de determinar el origen del brote en una granja de Suffolk, en la costa este de Inglaterra, en donde 2 500 aves murieron a causa del virus. Cerca de 160 000 aves han sido sacrificadas para prevenir la propagación de la enfermedad.

La FAO sigue de cerca la situación en el Reino Unido y en Hungría, en donde se confirmó la presencia del virus en una bandada de gansos el pasado enero. Igualmente, está en contacto con las autoridades veterinarias nacionales y la Dirección de Salud y Protección al Consumidor de la Comisión Europea.

La Organización advirtió que, sin embargo, se necesita mayor apoyo para ayudar a países que todavía luchan por combatir el virus, como Indonesia, Egipto y Nigeria.

“La circulación del virus H5N1 puede reducirse en las aves de corral si se actúa con decisión al más alto nivel político, a través de medidas adecuadas de vigilancia y detección del virus, así como herramientas de control -entre ellas la vacunación- y se proporciona el material y el apoyo financiero necesario”, aseguró el Jefe Veterinario de la FAO, Joseph Domenech.

Expertos viajan a Nigeria

La FAO ha enviado a un equipo de expertos de su Centro de Gestión de Crisis para trabajar junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Nigeria, tras confirmarse la semana pasada en este país africano la primera víctima mortal humana a causa de la gripe aviar.

El equipo se reunirá con responsables de los departamentos de salud y agricultura, entre otros, para evaluar la situación y garantizar que se difunde el mensaje adecuado sobre la inocuidad de los alimentos, de modo que la opinión pública esté informada y evitar el pánico. El objetivo es ofrecer recomendaciones realistas para los grupos de mayor riesgo, como las personas involucradas en el sacrificio y el procesado de aves en las granjas avícolas.

El virus H5N1 fue detectado por primera vez en aves de corral en Nigeria en febrero de 2006. Desde entonces, más de 700 000 pollos han muerto o han sido sacrificados en el país africano. A pesar de las medidas de control, 19 de sus 36 estados, así como la Capital Federal han sido afectados.

Progreso comprometido por falta de fondos

Durante el encuentro anual de coordinación sobre cuestiones de sanidad animal que tuvo lugar en Roma la pasada semana, expertos de la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y de la OMS expresaron su preocupación ya que el progreso alcanzado en muchas partes del mundo frente a la gripe aviar está siendo comprometido por la falta de fondos para este combate en unos pocos países en los que el virus continúa circulando.

“A nivel mundial, la situación es mejor que hace tres años, pero la reciente reanudación de brotes en algunos países demuestra que no es el momento para la autocomplacencia”, aseguró Domenech. “El virus continúa circulando en partes del mundo y los servicios veterinarios nacionales tienen que continuar en alerta constante por el riesgo que ello conlleva”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo