Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UCAMAN considera que la OCM de frutas y hortalizas provocará la pérdida de rentas y el incremento de la competencia

           

UCAMAN considera que la OCM de frutas y hortalizas provocará la pérdida de rentas y el incremento de la competencia

08/02/2007

La OCM de Frutas y Hortalizas será reformada de forma inminente y, de hecho, ya se conoce la propuesta recientemente aprobada por el Colegio de Comisarios, presentada al Consejo de Ministros y que, previsiblemente será aprobada por la presidencia de Alemania para que sea de aplicación a partir de 2008. Ante estos hechos UCAMAN hace pública su postura ante una reforma que pretende dar solución a los numerosos desajustes en la producción, atender las necesidades de los agricultores, pero que a su juicio provocará en los próximos años un ajuste puro y duro, la pérdida de rentas, incremento de la competencia y desaparición de explotaciones, que quedarán notablemente mermadas en sus efectivos.

De hecho se trata de una reforma que afecta directamente en Castilla-La Mancha en las producciones específicas como el ajo, melón, setas y hongos comestibles, espárrago, cebolla, albaricoque, almendra, sandía, pimiento, etc., que, como es sabido tienen en ámbitos locales y comarcales de la región una importancia y dimensión socioeconómica relevante. UCAMAN estima que estos cultivos, salvo en el caso del ajo, los frutos secos y el albaricoque, carecen de una adecuada organización en origen, siendo pocas las Organizaciones de Productores (OP) existentes y con bajos volúmenes de producto comercializado a través de ellas, lo que ha impedido que los instrumentos y medidas de actuación de la OCM hayan sido eficaces y llegaran a un mayor número de productores hortofrutícolas.

En tal sentido, la nueva OCM sigue apostando por el mantenimiento del sistema de OP, los programas y fondos operativos, aspecto que UCAMAN considera coherente y acertado. Además otras novedades de la nueva reforma pasan por la desaparición de las ayudas a la transformación, de las indemnizaciones comunitarias por retirada para productos en casos de crisis, y la eliminación en el régimen de pago único de la prohibición de justificar derechos en tierras en las que se cultiven frutas y hortalizas.

Propuestas de UCAMAN

En tales circunstancias UCAMAN propone que desde el gobierno de Castilla-La Mancha se reclamen para los subsectores hortofrutícolas específicos una participación de las producciones extensivas (ajo y melón) de la región en el reparto de las cuantías de los sobres nacionales; la puesta en marcha de una plan de choque que posibilite una mayor integración de efectivos en las OP existentes y la creación de nuevas en aquellos subsectores deficitarios; y, en el caso del melón, el establecimiento transitorio de excepciones a los criterios mínimos de reconocimiento y constitución de OP que faciliten su creación y puesta en marcha.

Ajo

En cuanto al sector del ajo, UCAMAN considera indispensable el mantenimiento, mejora y perfeccionamiento de las medidas de salvaguardia establecidas por la UE para regular las importaciones de ajo desde terceros países; un seguimiento continuo de las importaciones de ajo a la UE con el objetivo de detectar y atajar operaciones irregulares de tráfico de mercancías y la presencia de ajo cuyo origen declarado y/o especificado no guarda relación con la realidad; el establecimiento de sistemas de información, por parte de las Administraciones de Economía y Hacienda y de Agricultura, que posibiliten una mayor transparencia en el mercado del ajo; la lucha y la persecución del fraude fiscal, del que supuestamente son autoras empresas con domicilio en la UE; y el control periódico por parte de los servicios de calidad y de fraude de los puntos de venta del producto al consumidor, vigilando especialmente el cumplimiento de las normas de etiquetado y declaración de origen.

Melón

Y finalmente, en el sector del melón UCAMAN estima conveniente el diseño y puesta en marcha de un plan de choque que ataje las deficiencias de organización existentes en la primera zona productora nacional de melón, la comarca Mancha de Ciudad Real; el establecimiento de una excepción temporal a los criterios mínimos de constitución y reconocimiento de OP; y, en materia de normas de calidad, la modificación del contradictorio Reglamento (CE) nº 1615/2001 que fija las de comercialización de los melones y establece la excepción que los melones de tipo alargado producidos en España se podrán vender a granel en la región de producción en puestos callejeros, para supuestamente “atender y satisfacer un consumo local tradicional ampliamente reconocido”.

7 de febrero de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo