07-02-07. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería ha demandado la unión de todas las zonas productoras españolas de frutas y hortalizas en su presencia en Fruitlogística 2007, que comienza mañana en Berlín. La coordinadora agraria apuesta por la creación de un frente común de todo el sector hortofrutícola durante la celebración de la feria berlinesa para realizar una promoción conjunta de las bondades de la producción nacional.
La organización agraria considera fuera de lugar el intento del Gobierno murciano de promocionar sus productos a costa de Almería, aprovechando los problemas surgidos en la comercialización de pimiento almeriense, por lo que ha reclamado el apoyo del resto de regiones productoras y la intermediación tanto de la Junta como del Gobierno central. Al parecer, la Consejería de Agricultura murciana seguirá adelante con la difusión durante Fruitlogística de un video promocional para diferenciar sus pimientos de los de Almería, después de que el director general de Salud Pública de Murcia, Francisco Javier García Ruiz, afirmara a finales de enero que el consumo de pimientos almerienses “puede llegar a ocasionar importantes alteraciones en la salud de los consumidores”.
Además de insolidaria, COAG Almería considera oportunista e irresponsable la actitud de la Administración murciana, que pretende alarmar injustificadamente a los consumidores europeos ante un supuesto peligro para la salud pública desmentido tanto por las autoridades españolas como por las comunitarias. A juicio de la organización agraria, un Gobierno autonómico no puede actuar con semejante irresponsabilidad en un asunto tan delicado y que está haciendo tanto daño a la imagen de Almería como éste.
En este sentido, países que son competencia directa como Egipto, Turquía o Israel ya presentaron el pasado año en Fruitlogística una oferta única agrupada bajo su bandera nacional, mientras España exhibió su potencial de forma segmentada, con mayor o menor éxito. “El consumidor no identifica una hortaliza como de Almería o de Murcia sino como española, entre otras cosas porque los supermercados no suelen especificar en sus lineales la procedencia del producto”, comenta el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora. Por el simple hecho de exhibirse bajo una única bandera, el año pasado en Fruitlogística el público reconocía instantáneamente de un vistazo los productos expuestos y los relacionaba con su país de procedencia. En los expositores almerienses eso no pasaba, la oferta era confusa, se echaba de menos la sencilla presencia de banderas de España.
“Hay que ser conscientes de que formamos una gran empresa que vende un producto, en este caso alimentos en fresco, y que como cualquier sociedad mercantil debemos tener una imagen de marca coherente y unificada que el consumidor reconozca y asocie automáticamente con unas determinadas cualidades”, señala Góngora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.