Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería: Un agricultor de Centroeuropa emplea más de 17.000 kilos de combustible al año para calentar una sola hectárea de invernadero

           

COAG Almería: Un agricultor de Centroeuropa emplea más de 17.000 kilos de combustible al año para calentar una sola hectárea de invernadero

07/02/2007

COAG Almería considera insostenibles estos métodos de producción, por lo que emprenderá en Fruitlogística una campaña de denuncia con el reparto de 5.000 carteles bajo el lema “Por una agricultura sin emisiones”

Con motivo de la celebración de Fruitlogística 2007, COAG Almería ha editado un cartel en 4 idiomas –español, inglés, francés y alemán– con el que bajo el lema ‘Por una agricultura sin emisiones” denunciará durante la feria berlinesa el daño que causa al ecosistema el modelo de frutas y hortalizas en Centroeuropa, basado en la utilización de enormes sistemas de calefacción para poder producir a temperaturas bajo cero durante todo el invierno.

Según los datos recabados por los Servicios Técnicos de COAG Almería, un agricultor centroeuropeo emplea 17.712 kilos de combustible al año para calentar una hectárea de cosecha, o lo que es lo mismo, en países como Alemania y Holanda se necesitan 0,32 kilos de gas propano para producir un kilo de hortalizas. A juicio de la coordinadora agraria, el coste energético de esta actividad es desproporcionado y constituye un auténtico atentado contra el medio ambiente, además de ser insostenible en el tiempo. Así, el uso de sistemas de calefacción en las explotaciones agrarias europeas triplica las emisiones de CO2 a la atmósfera.

El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, viajará esta semana a Berlín para iniciar esta campaña y repartir los 5.000 ejemplares editados por la organización agraria con motivo de la feria. “Los agricultores almerienses estamos hartos de aguantar sin rechistar los ataques procedentes del norte de Europa. Está claro que tenemos cosas que mejorar pero ya es hora de acabar con la hipocresía y la doble moral de los países del norte, cuya agricultura es mucho más agresiva con el medio ambiente y se basa en un modelo productivo insostenible”.

Alrededor de todas las grandes capitales de Europa han proliferado en los últimos años invernaderos que queman gas y combustibles fósiles durante varias horas al día y que contribuyen a aumentar el efecto invernadero. Con el cambio climático ocupando las agendas de los políticos europeos y las emisiones de CO2 en el punto de mira, parece justo volver la vista a aquellos métodos productivos menos sostenibles. El daño que producen este tipo de emisiones es incalculable ya que la combustión de los gases utilizados (principalmente propano y gas natural) para calentar un invernadero en Europa se convierten, a través de su combustión, en CO2 y otros gases contaminantes que se esparcen por la atmósfera, aumentando el efecto invernadero y contribuyendo al calentamiento global del planeta.

No parece razonable que países como Alemania u Holanda, en los que los partidos “verdes” cuentan con un importante peso específico, dirijan su mirada constantemente hacia Almería y su agricultura cuando son sus propios compatriotas los que más contaminan con su actividad. La Unión Europea, por ejemplo, prohibió la utilización de métodos de desinfección del suelo habituales en el sur de Europa por aumentar la concentración de CO2 en la atmósfera. “España no puede seguir permitiendo que Bruselas mida con distinto rasero a los Estados Miembros. Ha llegado la hora de defenderse”, afirma el secretario provincial de COAG.

Algunos de los datos recogidos en la campaña de COAG Almería son reveladores:

– El 50% de las emisiones de CO2 en Europa son producidas por los sistemas de calefacción
– El uso de calderas y calefactores en los invernaderos triplica las emisiones de CO2 a la atmósfera, según datos de los propios fabricantes
– Para que estos sistemas funcionen se utiliza energía eléctrica, que procede en su mayor parte de centrales térmicas o nucleares
– Entre 1990 y 2003, los invernaderos holandeses han aumentado un 12% sus emisiones de CO2
– Alemania es el cuarto país del mundo en emisiones de CO2 con 1.015 millones de toneladas al año

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo