El Colegio de Comisarios de la Comisión Europea adoptó, ayer, la propuesta de reforma de la OCM de frutas y hortalizas, que previsiblemente será aprobada en junio. El presidente de PROEXPORT, Miguel Durán, ha destacado como principales puntos negativos de la propuesta de reforma “la insuficiente dotación financiera del programa operativo y la compatibilidad entre las ayudas a la renta procedentes del régimen de ayudas desacopladas en otros cultivos y la producción de frutas y hortalizas, lo que desvirtuará las condiciones de competencia, al permitir que haya productores tradicionales de frutas y hortalizas sin ayuda y productores nuevos con ella”. A su juicio, este último punto “puede tener consecuencias peligrosas para el futuro del sector regional, fuertemente especializado y competitivo en el sector de frutas y hortalizas donde de prosperar la reforma podrían aparecer nuevos competidores con los bolsillos llenos del presupuesto comunitario”.
Para PROEXPORT la propuesta formal de reforma no responde a las expectativas generadas en el sector y a los planeamientos recogidos en el documento de consulta de la Comisón de mayo de 2006. En este sentido, no incluye ningún instrumento para la gestión de crisis de mercado, ni la constitución del observatorio de precios y de prácticas comerciales, “unas herramientas que el sector nacional había reclamado para mejorar la organización de la oferta productiva y para regular adecuadamente las relaciones entre productores y distribución comercial” .
En cuanto a la dotación presupuestaria de la OCM, se mantiene el máximo de ayuda en el 4,1% del valor de la producción comercializable, a pesar de haber eliminado las restituciones a la exportación y el régimen de intervención público. En opinión de PROEXPORT, la nueva OCM debería aumentar la dotación financiera destinada a los fondos operativos así como flexibilizar los programas operativos.
Como aspectos positivos del texto legislativo para las frutas y hortalizas destinadas al mercado en fresco, se mantienen las líneas básicas de la OCM en vigor: las normas de calidad comercial, las organizaciones de productores y los fondos operativos.
Para los transformados, la propuesta elimina las ayudas actuales a la transformación y se integran en el régimen de pago único por explotación, no estando claros los criterios de distribución de estas ayudas, que serán responsabilidad de los Estados miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.