Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-A critica la propuesta de reforma liberalizadora anunciada por Bruselas porque expulsará activos del sector

           

UPA-A critica la propuesta de reforma liberalizadora anunciada por Bruselas porque expulsará activos del sector

25/01/2007

Sevilla, 24 de Enero de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) muestra su oposición a la propuesta de reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas oficializada hoy por la Comisión Europea porque es negativa para Andalucía y expulsará activos del sector. No sólo no se resuelven los problemas que ya existían, sino que se agravan, al tiempo que se producirá una merma en la renta de los agricultores. UPA-A recuerda que en este ultimo año se ha confirmado la importancia creciente de las frutas y hortalizas dentro de la producción vegetal agraria española, alcanzando un 65% del total y reforzando su carácter de sector estratégico en la agricultura española. La tendencia en el empleo del sector hortofrutícola ha sido igualmente creciente, tanto fijo como eventual.

La propuesta no plantea incrementar la ficha financiera de acuerdo con la enorme importancia socioeconómica de este sector. Tampoco existe una apuesta firme por dar solución a las crisis tanto estructurales como coyunturales que tradicionalmente afectan al sector. La peor medida es la que se pretende a adoptar en el sector de transformados, donde se plantea como la opción de la Comisión Europea un desacoplamiento total que no sólo conllevaría el abandono de la producción en muchos subsectores, como el del tomate transformado, sino que arrastraría una crisis de mercado estructural en el de fresco de productos como los cítricos o el melocotón. UPA-A no descarta movilizaciones en las principales zonas productoras de Andalucía.

UPA-A dice NO a la reforma de la OCM, si no se incorporan las siguientes propuestas:

.- Revisión de la figura de las Organizaciones de Productores. Su eficacia en los últimos diez años ha sido limitada y escasa.
.- Incremento de la ficha presupuestaria, de acuerdo a la importancia del sector.
.- Establecer nuevos porcentajes de cofinanciación.: 75% OCM y 25 % productores.
.- Flexibilización de los usos de los Fondos Operativos, así como sus destinos.
.- Incorporación de instrumentos de gestión de crisis en el seno de la OCM, sin necesidad de pertenencia a una Organización de Productores para beneficiarse de ella.
.- Establecer unas normas de calidad que sean aplicables al territorio de la Unión Europea y a los productos procedentes de terceros países.
.- Oposición a la propuesta de desacoplamiento en frutas y hortalizas transformadas.
.- Establecer la modulación en las ayudas a la transformación, siempre y cuando revierta en el sector, sin implicar, por tanto un ahorro presupuestario.

UPA-A no entiende como el Ministerio de Agricultura tilda de positiva la propuesta de reforma presentada por la Comisión Europea, cuando está en riesgo la continuidad de la actividad de miles de productores de frutas y hortalizas.
UPA-A exige a la responsable de agricultura del Ministerio que manifieste su rechazo a la propuesta, de no ser así, la organización iniciará un calendario de movilizaciones en todas las zonas productoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo