Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Elena Espinosa destaca el interés del Gobierno por fomentar y potenciar el consumo y producción de biocombustibles

           

Elena Espinosa destaca el interés del Gobierno por fomentar y potenciar el consumo y producción de biocombustibles

25/01/2007

twitterlinkedin

24 de enero de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado hoy el interés del Gobierno por fomentar el consumo y producción de biocombustibles como alternativa a los derivados del petróleo, en la inauguración en Madrid de la Jornada sobre “Biocombustibles y alimentación animal”.

En este sentido, Elena Espinosa ha señalado que el Gobierno se ha propuesto sustituir por biocombustibles el 5,75 % de la gasolina y el gasóleo empleado en el transporte en el año 2010, con el propósito de alcanzar un porcentaje de mezcla de un 10 por ciento, como mínimo, en un periodo posterior de cuatro años.

La Ministra ha indicado que para conseguir este objetivo se potenciará la ampliación de superficies dedicadas al cultivo de especies vegetales susceptibles de ser empleadas en la elaboración de biocombustibles. Elena Espinosa también ha resaltado el notable incremento de las hectáreas destinadas a estas producciones que han pasado de las 5.000 hectáreas en 2004 a un total de 220.000 en 2006.

Sin embargo, Elena Espinosa ha precisado que será necesario dedicar en torno al millón de hectáreas para poder cubrir con materia prima vegetal de origen nacional el total de las necesidades de bioetanol y biodiesel.
En este contexto, la Ministra ha subrayado que deberá establecerse un Acuerdo-marco que regule la relación contractual entre agricultores y empresas transformadoras y que fije los mecanismos para el establecimiento de una estructura básica de formación de los precios y duración del contrato.

Estos aspectos ya han sido abordados a principios de enero en la Mesa de biocarburantes, integrada por la Administración, las Organizaciones Profesionales Agrarias, la Confederación de Cooperativas Agrarias y el Sector Productor.

En relación con esta nueva política energética, Elena Espinosa ha recalcado la necesidad de contemplar la influencia que este reto tendrá sobre el sector ganadero. Una evaluación de la situación desde las perspectivas de producción de biocombustibles, la utilización de materias primas, su repercusión sobre los productos que puedan emplearse en la alimentación de los animales y el posible empleo de subproductos obtenidos durante el proceso de elaboración de biocombustibles en la alimentación animal.

Por último, la Ministra ha hecho hincapié en que el sector ganadero español ha mostrado en los últimos años un notable dinamismo exportador que será necesario mantener e incrementar en la medida de los posible, para lo cual será necesario contemplar aspectos como la relación entre la producción de biocombustibles y la alimentación animal con la finalidad de que las decisiones que se tomen tengan en cuenta el necesario equilibrio entre los diversos sectores implicados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo