Representantes de la Comisión Europea y de Marruecos continuarán el próximo 8 de febrero en Rabat las negociaciones para la revisión del acuerdo de asociación con la UE. El mismo día, representantes de la Comisión y de Egipto iniciarán en el Cairo la revisión del acuerdo de asociación. Ambas reuniones se enmarcan dentro de las negociaciones comunitarias para la renovación de los acuerdos de asociación con los países euromediterráneos, que tienen como objetivo la liberalización del comercio agrícola, según ha informado la Federación de exportadores españoles (Fepex).
COAG Almería denuncia que la intención de Marruecos es lograr la liberalización total de sus exportaciones de frutas y hortalizas hacia la UE, eliminando para ello los mecanismos actuales que constituyen trabas para sus exportaciones, como calendarios de exportación o cupos y precios de entrada.
Precisamente, la Comisión Europea presenta mañana en Madrid su propuesta de reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas y, por lo que ha podido trascender, no tiene previsto incluir ningún mecanismo de control adicional de las importaciones de países terceros, tal y como ha solicitado en reiteradas ocasiones COAG Almería. Asimismo, la organización agraria ha denunciado en reiteradas ocasiones el incumplimiento por parte de los marroquíes de los cupos y precios de entrada establecidos en el acuerdo de asociación vigente en la actualidad.
La UE ha utilizado históricamente las frutas y hortalizas españolas como moneda de cambio en sus negociaciones con Marruecos, favoreciendo los intereses de los productores del norte de Europa que pueden así introducir sus productos en el país norteafricano. COAG Almería se opone frontalmente a las pretensiones marroquíes ya que significarían legitimar la competencia desleal que el país norteafricano lleva años realizando a los productos de la provincia. Si la Comisión Europea consiente la liberalización de las exportaciones marroquíes de frutas y hortalizas, estará vulnerando el principio de preferencia comunitaria –que establece un trato de favor a las mercancías producidas dentro de la UE, a fin de estimular a los Estados Miembros a abastecerse a partir de sus socios comunitarios antes que en el mercado mundial– y condenando a la desaparición a miles de explotaciones familiares de la provincia.
Las importaciones comunitarias de frutas y hortalizas de Marruecos en 2005 ascendieron a 779.349 toneladas, siendo los cítricos con 245.261 toneladas, y el tomate con 214.969 toneladas los productos más importados. Destacan también las importaciones de calabacín con 32.695 toneladas y pimiento con 30.907 toneladas.
En el caso de Egipto, la reunión del día 8 de febrero responde a una propuesta de la Comisión para renovar el acuerdo agrícola actual, que se firmó en 2001 y entró en vigor en 2004, y suscribir un nuevo convenio en el que se liberalice aún más el comercio de estos productos. Las importaciones comunitarias de frutas y hortalizas de Egipto en 2005 se elevaron a 469.302 toneladas, siendo los cítricos con 119.682 toneladas y la judía verde con 26.814 toneladas los productos importados que afectan más a Almería.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.