La compañía de biotecnología Dyadic International, Inc y la holandesa Royal Nedalco, filial de la azucarera Cosun, han anunciado un proyecto de investigación conjunto para la obtención de un método para fabricar bioetanol a partir de pulpa de remolacha y fibra de trigo: dos subproductos industriales cuya utilización principal es actualmente la alimentación animal.
Tanto la pulpa de remolacha, como la fibra de trigo son productos ricos en carbohidratos que se producen de forma masiva y localizada, y que podrían convertirse en materia prima para fabricar bioetanol si se dispusiera de un proceso enzimatico eficaz capaz de extraer los azúcares complejos y degradarlos en azúcares simples que se pudieran utilizar para transformar en bioetanol a gran escala.
Este proyecto está subvencionado por el Ministerio de Economía de Holanda, dentro del programa de investigación energética EOS, en el que participan las universidades de Wageningen y Delft, así como otras instituciones científicas.
Dyadic International es una empresa de biotecnología con sede central en Florida (EEUU) que posee una tecnología basada en determinadas cepas del hongo Chrysosporium lucknowense (C1).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.