En 2004, la UE tenía el 33% de la cuota de mercado de carne de vacuno importada a Rusia. En los últimos años, la producción de vacuno de la UE se ha reducido, cayendo un 18% entre 199 y 2004. En consecuencia, sus exportaciones también han bajado.
En julio de 2006, la UE acordó ceder 233.000 tn de su cuota de exportación a Rusia, de carne de vacuno, a otros países, porque era incapaz de cumplir con su cuota de 343.000 tn. La situación no parece que vaya a cambiar a corto plazo, dado que las previsiones de la FAO apuntan a otro descenso de un 6% entre 2005 y 2015.
La reducción de las exportaciones de la UE está dejando paso a otros exportadores, como los países de Sudamérica, que se están convirtiendo en los principales abastecedores de Rusia. EEUU también espera sacar provecho de esta situación. Rusia cerró sus fronteras al vacuno de EEUU a finales de 2003, como consecuencia de la EEB. En noviembre de 2006, se firmó un acuerdo entre Rusia y EEUU que proporcionará acceso a la carne de vacuno de EEUU que sea deshuesada o bien, con hueso de animales de una edad igual o inferior a 30 meses. Para mediados de 2007, está previsto que el acceso de la carne de EEUU se amplíe.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.