Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería muestra su preocupación ante la presentación la semana que viene de la propuesta de Bruselas de reforma de la OCM

           

COAG Almería muestra su preocupación ante la presentación la semana que viene de la propuesta de Bruselas de reforma de la OCM

22/01/2007

El próximo miércoles 24 de enero, la Comisión Europea (CE) presentará simultáneamente en todas las capitales de la Unión su propuesta definitiva de reforma de la OCM (Organización Común de Mercado) de Frutas y Hortalizas. Esta reforma, de vital importancia para el sector almeriense, determinará las reglas de juego a seguir en los próximos años y establecerá los nuevos regímenes de ayudas para el sector.

El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, se desplazará la semana que viene hasta Madrid para escuchar la propuesta oficial de la Comisión, aunque teme que finalmente las medidas recogidas resulten negativas para los intereses de Almería. Los diferentes estudios de impacto presentados hasta ahora por organismos e instituciones externas a la CE ofrecen un diagnóstico de crisis de un sector aquejado por una pérdida de rentabilidad constante por parte de los agricultores. Sin embargo, el informe encargado al Grupo de Pilotaje Interservicios de la Comisión Europea no se hará público hasta el próximo miércoles, coincidiendo con la presentación oficial.

La propuesta de la Comisión incluirá, casi con toda probabilidad, un recorte presupuestario importante, fruto de la supresión, por ejemplo, del sistema de ayuda de retiradas y de las restituciones a la exportación, justo lo contrario que demanda el sector hortofrutícola español (hay que resaltar que la postura de las diferentes organizaciones es bastante homogénea en este sentido). Tras la presentación oficial de la propuesta comunitaria se abrirá un periodo para que los Estados Miembros puedan presentar alegaciones. En este sentido, COAG Almería recuerda a la comisaria de Agricultura, Marianne Fischer Böel, el precedente de la reforma de la OCM del algodón, anulada el pasado 7 de septiembre por el Tribunal de Justicia Europeo al declarar ilegal el nuevo régimen de ayuda adoptado por el Consejo de la UE en 2004 en el marco de la reforma de la PAC, al no haber tenido en cuenta los estudios de impacto realizados.

La CE, por otra parte, no ha especificado aún que tipo de mecanismos de gestión de crisis se implementarán en la futura OCM, algo fundamental para afrontar momentos coyunturales de sobreproducción del mercado, sobre todo cuando la intención de la Comisión es suprimir las ayudas de retiradas. COAG Almería se opone también a la liberalización de las tierras del pago único para permitir el cultivo de frutas y hortalizas. A juicio de la coordinadora agraria, esta medida otorgaría una ventaja injusta a los productores que ya cuentan con ayuda desacoplada y distorsionaría el mercado ya que los agricultores que se dedican de forma profesional al cultivo de frutas y hortalizas no reciben ningún tipo de ayudas directas, por lo que sus ingresos dependen exclusivamente de los precios que marca el mercado. Por último, la Comisión ha mostrado su intención de desacoplar las ayudas a la transformación en cítricos, un hecho que supondría la desaparición del sector en algunas zonas. En este punto, COAG apuesta porque las ayudas sigan ligadas a la producción o al hecho de producir.

COAG instará al Gobierno español a que defienda los intereses de los productores hortofrutícolas, aunque cuestiona el peso que tendrá España una vez más en las negociaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo