Sevilla, 18 de enero de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha congregado esta mañana a cerca de 200 citricultores, en un acto reivindicativo ante las puertas del hipermercado Carrefour Macarena. Allí, han arrojado 4.000 kilos de naranjas, mandarinas y limones, para denunciar los bajos precios que reciben por sus productos, debido al abuso de las grandes cadenas de distribución.
Esta organización agraria recuerda que el sector de cítricos vive, un año más, una situación de crisis, en la que los precios percibidos por el agricultor no cubren sus costes de producción. En muchos casos, los citricultores se están viendo obligados a vender sin precio.
En esta primera parte de la campaña, los precios medios que están recibiendo los agricultores rondan los 0,08-0,11 €/kg en el caso de las naranjas (en destino, su precio es de 1-1,30€/kg), los 0,12-0,15 €/kg en la clementina (su precio de destino es de 1,20 – 1,40€/kg) y los 0,05 €/kg en el limón (el consumidor lo paga a 1,40 €/kg).
Estos datos ponen de manifiesto que los agricultores no pueden seguir con esta situación y COAG Andalucía pide una solución, que se concreta en la siguiente Tabla reivindicativa.
1. Ley de Comercio de productos agroalimentarios que contribuya a una mayor participación de los productores en la cadena agroalimentaria y en el valor añadido de los productos, con un mecanismo que garantice la renta de los productores ante una situación de crisis, distinguiendo entre productos perecederos y no perecederos. Para ello, esta Ley debe incluir e instaurar:
a. Una regulación de los márgenes comerciales que propicie una mejor participación del productor en el precio final del producto.
b. Un mecanismo de gestión de crisis que implique la existencia de un precio garantizado.
2. Medidas que favorezcan y faciliten la transparencia del mercado:
a. Ley de Contratos, que debe establecer la obligatoriedad de una relación contractual en todas las transacciones comerciales y conseguir relaciones equitativas entre los productores y el resto de agentes.
b. Trazabilidad de los precios: La transparencia en los precios debe contemplar un conocimiento exacto de la formación del precio en cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria.
3. Implantación de un sistema de seguro agrario que garantice la renta del agricultor ante cualquier incidencia, tanto climática como de mercado.
4. Garantía de calidad en los puntos de venta, mediante un incremento de los controles e inspecciones, y sanciones ejemplarizantes a los que incumplan la calidad establecida, al suponer un fraude al consumidor.
5. Medidas complementarias a las anteriores que sirvan para mejorar la renta del agricultor:
a. Adaptación de la fiscalidad agraria a la realidad del sector.
b. Obligatoriedad de un precio al agricultor, IVA aparte, y nunca incluido en la liquidación final.
6. Control de importaciones y preferencia comunitaria: garantía de cumplimiento de contingentes, precios de entrada, condiciones fitosanitarias y de calidad de los productos procedentes de países terceros.
Para hacer frente a la situación, de manera inmediata, COAG reclama a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, la convocatoria urgente de una mesa para abordar la situación del sector citrícola, en la que participen tanto las organizaciones agrarias como la gran distribución.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.