Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería hace un llamamiento a la moderación y recuerda que la Junta ya ha articulado medidas para garantizar la seguridad de las exportaciones de pimiento

           

COAG Almería hace un llamamiento a la moderación y recuerda que la Junta ya ha articulado medidas para garantizar la seguridad de las exportaciones de pimiento

16/01/2007

COAG Almería ha realizado un llamamiento a la calma y a la responsabilidad de todos los agentes del sector en sus declaraciones públicas ante la avalancha de informaciones que se lleva produciendo desde que Alemania detectó las primeras partidas de pimiento con residuos. La organización agraria hace hincapié en que fomentar la crispación pública y prolongar la alarma social no es precisamente lo que necesita ahora mismo un sector “tocado” en su imagen. Por su parte, COAG Almería da por zanjada la crisis y recuerda que la Junta de Andalucía ha articulado unos mecanismos específicos para certificar que todos los pimientos que salgan de la provincia lo hagan con todas las garantías.

Para COAG Almería es importante no bajar la guardia, pero lo es más volver la normalidad. Lo que el sector hortofrutícola necesita en estos momentos es alejar el fantasma de los plaguicidas ilegales de la producción almeriense, sobre todo cuando el campo se acerca a su reválida anual del año, la celebración de Fruitlogística, la feria hortofrutícola más importante de Europa.

Lo que ha pasado, por desgracia, ya no lo podemos cambiar. Se han tomado medidas suficientemente contundentes como para estar tranquilos y si se tiene conocimiento de alguna situación irregular lo mejor que se puede hacer es denunciarlo ante la Delegación de Agricultura. En este sentido, COAG insta al resto de organizaciones a que aporten pruebas la próxima vez que lancen acusaciones de ese calibre, ya que lo único que hacen es contribuir a sobredimensionar la imagen de desunión del sector fuera de nuestras fronteras. Además, anima a todos a denunciar a los que han introducido este producto ilegal en la provincia y trabajar de aquí en adelante para que esta situación no se vuelva a repetir.

Interprofesional

Por otra parte, COAG Almería ha echado en falta durante este tiempo un órgano como la Interprofesional, en el que se hubiese gestionado de otra manera la crisis. En este sentido, la organización agraria recuerda que su constitución esta pendiente únicamente del acuerdo entre cooperativas y alhóndigas, tras el consenso alcanzado en la Mesa de la Producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo