Los adultos que conviven con niños tienen un mayor consumo de grasa en su dieta que los que no están con niños, según un estudio realizado por la Universidad de Michigan, que ha analizado la alimentación de una muestra de 6.600 personas adultas que viven con y sin hijos con edad inferior a 17 años, en el que se ha encontrado una alta correlación entre la presencia de niños y el tipo de dieta de los adultos.
El consumo de grasa y en particular de grasa saturada es mayor cuando hay niños en una cantidad que es de media de 4,9 gramos diarios de grasa, de la cual 1,7 gramos de grasa saturada. Los adultos con niños tienden además a un mayor consumo de alimentos como queso, helados, carne de vacuno, pizza o aperitivos salados.
Según los autores, este fenómeno se debería en una gran parte a los actuales estilos de vida, con escaso tiempo para dedicar a la educación alimentaria de los niños, y a los efectos de determinada publicidad sobre niños y adultos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.