• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA: El plan especial de sequía es un “bluf” que no resuelve los problemas de agua de la cuenca del Guadalquivir

           

ASAJA: El plan especial de sequía es un “bluf” que no resuelve los problemas de agua de la cuenca del Guadalquivir

11/01/2007

Sevilla, 10 de enero de 2007.- Por enésima vez los responsables de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) quieren impedir que se escuchen las voces críticas con su gestión y han vuelto a vetar a las organizaciones agrarias, a las que no se ha invitado a participar en la mesa redonda que se celebrará mañana en Sevilla para presentar el Plan de Sequía de la cuenca del Guadalquivir.

El Presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, consideró que, “con esta actitud, los dirigentes de la Confederación que tanto pregonan una Nueva Cultura del Agua, cometen una falta de respeto y consideración hacia las Organizaciones Agrarias, representantes legítimos de los agricultores”.

A juicio del presidente de ASAJA-Andalucía, el motivo de este veto es muy simple, “saben perfectamente que el Plan Especial de Sequía que han elaborado bajo el prisma de la Nueva Cultura del Agua, pese a su enorme volumen, es un bluf, un compendio de definiciones en el que no se ofrece ninguna solución al déficit hídrico de la cuenca, por lo que no quieren dar participación a un colectivo que va a sacarles los colores al poner de manifiesto las enormes carencias del Plan”.

Y es que el déficit hídrico que padece Andalucía es la principal preocupación de agricultores y de ciudadanos andaluces. En la pasada campaña los agricultores de la cuenca del Guadalquivir sufrimos una severa restricción en el agua para riego que paso de los 7.000 m3/Ha de una campaña normal a tan sólo 3.000 m3/Ha. lo que ha supuesto un severo varapalo para miles de explotaciones que dependen del agua de riego para desarrollar su actividad.

Los más de 400 folios de que consta el Plan se dedican casi en su totalidad a definiciones, tablas de datos y descripciones de las situaciones de cada sistema de la cuenca. Sin embargo, el Plan ni contempla ni dota presupuestariamente aspectos tan importantes para los agricultores, y en definitiva para todos los ciudadanos, como la agilización y autorización para la construcción de microbalsas y/o microembalses respetuosos para el medio ambiente que puedan paliar el problema de la sequía en zonas específicas ganaderas y de regadío donde las escorrentías permitan almacenar el recurso. Tampoco se culmina el PLAN ALBERCA, fundamental para resolver los expedientes administrativos de los usuarios de pozos que llevan más de veinte años esperando solución. Y lo que es más importante, en una cuenca deficitaria como la del Guadalquivir, no se agilizan obras cruciales como la construcción y puesta en funcionamiento de pantanos como Melonares, La Breña 2 y otros seis embalses que duermen el sueño de los justos.

Desde ASAJA-Andalucía queremos recordar a los responsables de la Confederación y a todos los ciudadanos que el regadío supone tan sólo el 18% de la superficie agraria andaluza, pero en esa superficie, y gracias al buen uso que hacen los agricultores del agua se obtiene el 60% de la producción final agraria de Andalucía (casi 6.000 millones de euros) y el 55% por ciento de todo el empleo generado por la agricultura, que sólo en la cuenca del Guadalquivir da empleo a 128.000 personas. Además, debemos recordar que la mayoría de los embalses fueron construidos para cubrir las necesidades de la agricultura, y muchos de ellos fueron costeados por los propios agricultores, y ha sido con posterioridad cuando al agua de estos embalses se le ha dado el abastecimiento urbano como destino prioritario, por lo que es de justicia que a los agricultores se les restituya el agua desviada a estos otros fines mediante la construcción de nuevos embalses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo