Año tras año, todos los países de la UE-15 han venido perdiendo ganaderos de leche, sin embargo, no todos ellos, al mismo ritmo. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio del Institut de l’Elevage de Francia. Según sus datos, en algunos países, la tasa de reducción de ganaderos se ha mantenido constante en los pasados años, y en torno a un 6-7%. Este es el caso del Reino Unido, Finlandia, Suecia, Irlanda e Italia. En Alemania, Francia, Bélgica y Austria, la tasa de reducción ha sido de un 4,5%.
España ha experimentado una elevada tasa de reducción, con un 14% en el último año. Muchos pequeños ganaderos han abandonado el sector. Se podría pensar que los países con una menor cuota láctea media serían los que tendrían una tasa más elevada de salida del sector, pero no siempre se cumple esta teoría. Por ejemplo, Dinamarca, con la cuota media por explotación más elevada de la UE (834.000 kg), tuvo una pérdida media de ganaderos de un 9%, en los últimos 5 años.
En los últimos años, el precio medio percibido por el ganadero por la leche vendida, ha descendido en todos los países entre 01/02 y 05/06, según los datos de la Dirección General de Agricultura de la UE. La reducción de precios debería tener una relación directamente proporcional con la tasa de disminución del número de ganaderos. En algunos países si se cumple esta teoría, como es en el caso de Dinamarca, con una reducción de los precios de un 14,6% desde 2001/02 y una reducción en el número de ganaderos de un 9%. Por el contrario, en España no se cumple, dado que la reducción de precios registrada es de un 1,8%, frente a una bajada en el número de productores de leche de un 14%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.