Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería muestra su apoyo a los regantes de Adra en su contencioso con los ecologistas

           

COAG Almería muestra su apoyo a los regantes de Adra en su contencioso con los ecologistas

10/01/2007

COAG Almería quiere mostrar su apoyo expreso a la Comunidad de Regantes del Río Adra en su proyecto de limpiar el cauce de suciedad y restos vegetales. El objetivo de los agricultores siempre ha sido recibir el agua de riego en las mejores condiciones posibles, por lo que no se entienden las denuncias de los grupos ecologistas cuando las pruebas parecen demostrar que no se ha dañado ninguna especie supuestamente protegida.

Los regantes abderitanos se enfrentan a una sanción administrativa por intentar limpiar ellos mismos una zona que lleva varios años dejada de la mano de dios y de las administraciones. No en vano, los agricultores solicitaron hace más de dos años a la Consejería de Medio Ambiente que emprendiera las labores de limpieza del río con carácter de urgencia, pero la Administración autonómica aún no ha concedido los permisos necesarios para acometer esta actuación. Según el Ayuntamiento de Adra, la empresa pública Egmasa está a la espera únicamente del informe medioambiental para acometer la limpieza integral del río y el posterior proyecto de encauzamiento, a fin de evitar totalmente el peligro de avenidas en caso de tormenta.

En este sentido, durante la última junta general ordinaria, celebrada el pasado 28 de diciembre, todos los comuneros mostraron su apoyo a la Comunidad de Regantes en este contencioso.

Mientras tanto, el problema continúa en la actualidad y la suciedad acumulada sigue suponiendo un grave riesgo para todos ya que, en caso de avenida, la basura podría provocar incluso el desbordamiento del río a su paso por el núcleo urbano de Adra. Por lo que respecta a los agricultores, su mayor preocupación es que el agua está taponando la entrada natural de los canales de riego y puede llegar a inutilizarlos.

«Las cañas acumuladas en el nacimiento del río que intentamos limpiar impiden que el agua discurra con normalidad por el cauce, lo que está produciendo filtraciones al subsuelo. Esto ha provocado que el agua para regar haya escaseado durante buena parte del verano y hasta bien entrada la campaña agrícola», afirma José Antonio Prados, comunero y miembro del comité local de COAG Adra.

Por todo ello, COAG Almería reitera su apoyo a los regantes de Adra y solicita a la Administración autonómica que desbloquee de una vez el proyecto de limpieza del río, una actuación que debería haber sido ejecutada hace mucho tiempo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo