La exportación española de frutas y hortalizas de enero a octubre de 2006 experimentó un crecimiento del 11% en volumen con relación al mismo periodo de 2005, totalizando 7,4 millones de tonelada y del 7% en valor, elevándose a 5.786 millones de euros.
La exportación de hortalizas registró un aumento del 9% en volumen, totalizando 3 millones de toneladas, de las que 746.676 toneladas correspondieron a tomate, la principal hortaliza exportada por España, seguida de la lechuga con 416.524 toneladas y el pimiento con 343.627 toneladas. En valor las exportaciones de hortalizas se situaron en 2.461 millones de euros, un 1% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La exportación de frutas aumentó en volumen un 13% totalizando 4,3 millones de toneladas y en valor un 15% elevándose a 3.324 millones de euros. Las principales frutas exportadas en el periodo analizado después de los cítricos son sandía, con 357.603 toneladas, y melón con 372.031 toneladas. Cabe destacar el buen comportamiento de la exportación de fruta de hueso (albaricoque, cereza, ciruela, melocotón y nectarina) que ha alcanzado un máximo histórico, con un crecimiento del 21%, totalizando 682.512 toneladas. El valor de las exportaciones de fruta de hueso ha ascendido a 657 millones de euros, con un incremento del 33%. El crecimiento de las exportaciones no ha afectado negativamente a los valores medios obtenidos que han aumentado un 9% con relación al mismo periodo del año anterior.
De enero a octubre de 2006, el precio medio de las hortalizas cayó un 9,5%, mientras se incrementó el de las frutas en un 1,6%, aunque este comportamiento general enmascara niveles de precios y situaciones muy dispares por productos y periodos. En el mes de octubre se alteró la tendencia seguida por los precios del conjunto del sector a lo largo del año, creciendo en este mes un 14% el precio medio de exportación de las hortalizas mientras retrocedía en un 5% el valor medio de las frutas, como consecuencia, en gran medida, del mal comportamiento de los cítricos.
Por otro lado, con relación a los precios de pimiento y los incidentes habidos con algunas partidas procedentes de Almería en Alemania, en el mes de diciembre, las soluciones adoptadas han permitido resolver los problemas surgidos, sin que se hayan visto afectados los mercados más representativos, que se han mantenido firmes o al alza en el conjunto de la UE y de España.
En 2007, FEPEX se ha planteado como objetivo avanzar hacia un modelo que permita compatibilizar un crecimiento ordenado de los volúmenes exportados y de los precios obtenidos, con el fin de que repercuta favorablemente en el sector la tendencia creciente que está siguiendo y que previsiblemente seguirá en el futuro el consumo de fruta y hortalizas en el conjunto de la UE.
Madrid, 5 de enero de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.