El gobierno de Holanda ha lanzado un proyecto para promover la estabilidad política y la paz en la región africana de los Grandes Lagos (Ruanda, Burundi, Uganda y partes de Tanzania y la República Democrática del Congo) a través de una serie de medidas entre las que destaca la mejora de la fertilidad de los suelos y el aumento de la productividad agrícola.
La zona de los Grandes Lagos tiene una alta densidad de población y un crecimiento demográfico que no es sostenible por la productividad de su agricultura actual, con una crisis crónica de pobreza, inestabilidad social, guerras y degradación medioambiental.
La mayor parte de la población son agricultores de subsistencia, con una densidad que alcanza las 340 personas por kilómetro cuadrado en Ruanda y un crecimiento de un 3% anual. En esta situación, la única opción es la continua deforestación de los espacios naturales para arañar toda la tierra posible para la agricultura, destruyendo habitats y amenazando a especies en grave peligro de extinción, como los gorilas de montaña, entre otros.
El proyecto CATALIST (Catalyzing Acceleration of Agricultural Intensification for Stability and Sustainability) en el que Holanda aporta 22 millones de euros pretende atajar esta espiral de degradación promoviendo una serie de actuaciones, entre las que destaca introducir una “Revolución Verde” que aumente los rendimientos agrícolas a través del uso de insumos, en especial el uso de fertilizantes y semillas mejoradas genéticamente. La media de utilización de fertilizantes en la zona es de solamente 3-4 kg/ha, en comparación con los 100-150 de Asia.
El proyecto incluye además el favorecer el desarrollo de mercados de productos agrarios e insumos agrícolas; formación a los agricultores sobre el uso de los abonos minerales y enmiendas orgánicas, así como gestión de los residuos agrícolas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.