Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los citricultores de FEPAC-ASAJA Castellón no dejaran recolectar sus huertos la próxima campaña de no alcanzarse un acuerdo sobre el precio mínimo que debe percibir el productor

           

Los citricultores de FEPAC-ASAJA Castellón no dejaran recolectar sus huertos la próxima campaña de no alcanzarse un acuerdo sobre el precio mínimo que debe percibir el productor

20/12/2006

Castellón, 19 de diciembre de 2006. Los productores participantes en la Sectorial Citrícola de la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA Castellón), que en la tarde-noche del lunes se celebró en les Alqueries, han decidido que no dejarán recolectar sus huertos la próxima campaña de no alcanzarse un acuerdo mínimo de precios para los productores. Una estimación sobre un precio de referencia para las clementinas de Castellón, en particular, para la clemenules, se sitúa en los 0,25 euros por kilo en el campo, consecuencia de un primer avance del estudio exhaustivo que está realizando FEPAC-ASAJA Castellón sobre el coste real de cultivar una hanegada de clemenules.

La Sectorial Citrícola de la organización profesional agraria castellonense, en la que participaron alrededor de 50 productores de La Plana, considera que la campaña está resultando, por le momento, mala para los productores, donde todo apunta a que las liquidaciones no compensarán los costes de cultivo, por lo que, un año más, los citricultores serán los únicos perjudicados del negocio de la citricultura. Así, explicaron, “entregamos, ya que no tenemos otra opción hoy por hoy, nuestra producción y luego nos liquidan lo que consideran pertinente. Somos los que sustentamos esta actividad y los únicos que no conseguimos beneficio”.

Tanto es así que la mayoría de citricultores se encuentran descapitalizados y se están planteando que hacer de cara a la próxima campaña. Algunos manifestaron abiertamente que, de no obtener liquidez por la venta de la cosecha, recortarán las labores agronómicas, es decir, los empleos, e intentarán realizarlas ellos mismo. Esta circunstancia puede suponer, como primer paso, que algunos trabajos que se contrataban dejen de hacerse y los asuma, por la falta de recursos, los propietarios de las fincas. “Y esto es sólo un primer paso de lo que puede ocurrir en el futuro de no obtener los productores beneficios por la venta de se cosecha”, añadieron.

Por otra parte, los citricultores de FEPAC-ASAJA Castellón consideran que el acuerdo alcanzado entre cooperativas y comercio privado debe de estar tutelado por la administración autonómica y las organizaciones agrarias tienen que participar del mismo para conocer que cantidad se le asegura al productor. Más aún, los participantes en la reunión de les Alqueries ven necesario que los representantes de los productores participen en la comisión de seguimiento para corroborar si se cumple el acuerdo entre empresas comercializadoras.

Los citricultores de FEPAC-ASAJA Castellón reiteran la necesidad de disponer, de manera obligada, de un contrato de compra-venta de cítricos, así como de conseguir, para la clemenules de Castellón, una ‘marca’ para diferenciar esta producción, considerada la mejor del mundo, de las clementinas que se cultivas en otras zonas productoras.

La Sectorial Citrícola también estudió la evolución de los precios en el campo, en los mercados mayoristas y en los puntos de venta, y analizó y debatió sobre las actuaciones previstas para las próximas semanas de no cumplirse el acuerdo de precios entre las empresas comercializadoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo