13 de diciembre de 2006. La Directora General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Almudena Rodríguez, ha presentado hoy, un informe sobre los hábitos de consumo y de la distribución en Navidad, elaborado a partir de los datos objetivos del Panel de Consumo y de los datos subjetivos de percepciones que recoge el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria. Almudena Rodríguez también ha anunciado la finalización y próxima presentación del Plan de Acción de la Agricultura Ecológica.
Entre las conclusiones más relevantes de este estudio se desprende que el gasto en alimentación en hogares el año pasado, durante el mes de diciembre, fue de 5.950 millones de euros, un 30 por ciento más que el gasto mensual del resto del año. Además, cuatro de cada 10 consumidores adquiere los productos navideños con una antelación de dos semanas o más y dos de cada 10 lo hacen en la misma semana de las fiestas.
En cuanto a los productos que más incrementan el consumo en diciembre son los turrones y dulces navideños, todo tipo de bebidas, sobre todo los espumosos, cavas y sidras, seguidos por los mariscos y la
carne de ovino, caprino y pavo.
En estas fechas se suele congelar, principalmente, marisco y pescado, y, en menor medida, carne. Los consumidores que no tienen esa costumbre aluden a problemas de espacio o a preferir los productos frescos.
Con motivo de las celebraciones navideñas aumenta el número de veces que se sale a comer/cenar fuera. Un 46 por ciento de los encuestados reconoce que realiza más comidas fuera del hogar. Principalmente en casas de familiares y amigos, 24,2 por ciento, y tanto en restaurantes como en casas de familiares/amigos, 16,2 por ciento. Algo más reducido es el número de los que acostumbran a realizar más salidas sólo a restaurantes, el 5,8 por ciento.
Centrándose en el comportamiento de la distribución durante el periodo navideño, se puede ver como las ofertas (reducción de precios) constituyen el principal elemento de promoción utilizado por los distribuidores para el aumento de sus ventas en esta época. Concretamente, este procedimiento es empleado por el 56 por ciento de los agentes de la distribución encuestados. Más alejadas se encuentran las degustaciones 27,1 por ciento y los sorteos/regalos, 24 por ciento.
Por otra parte, los consumidores se decantan mayoritariamente, 87 por ciento, por repartir las compras en varios días, en lugar de realizar una única compra grande, aunque tratan de concentrarlas al máximo. Sólo él 13 por ciento de los encuestados, se decanta por realizar la compra en una sola vez.
Estas compras, se realizan, en la mayoría de los casos, 43 por ciento, entre semana para evitar las aglomeraciones de fin de semana y sólo un dos por ciento de los consumidores realiza todas sus compras a última hora, el día 23 o el día 30. También se observa como la mitad de los encuestados acostumbra a comprar productos de alimentación antes de las fiestas para congelarlos.
Con carácter general, en Navidad, el consumidor español compra sus productos en los establecimientos habituales, aunque se aprecia un incremento en los denominados “otros” (compra directa, regalos). Su cuota de mercado se triplica en estas fechas para los productos típicos. En este sentido, siete de cada 10 distribuidores consideran que la mayor competencia viene del Hipermercado. Aunque en general consideran que los consumidores mantienen una alta fidelidad a sus establecimientos de compra en la época navideña (6,6 puntos sobre 10). Incluso se nota más en Navidad que en el resto del año.
Para la realización de este estudio se han realizado dos reuniones de grupo de consumidores, 500 entrevistas telefónicas a consumidores y 100 entrevistas telefónicas a los distribuidores. Asimismo, el Panel de consumo alimentario incluye a 6.000 hogares que proporcionan información sobre sus compras diarias de alimentación durante todo el año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.