• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León: Fondos del desarrollo rural: ¿De qué estamos hablando?

           

ASAJA Castilla y León: Fondos del desarrollo rural: ¿De qué estamos hablando?

14/12/2006

En la reunión del Consejero de Agricultura con las organizaciones agrarias, celebrada el miércoles 13 de diciembre, se aportó un estadillo de cifras que dejan clara cual era la situación del periodo 2000/07 y cual es ahora con los fondos que ha asignado el Gobierno de España a Castilla y León. Las cuatro organizaciones agrarias de ámbito regional hemos compartido en el cien por cien las cifras presentadas, sin dar lugar a ningún tipo de discrepancia en dicho sentido, por lo tanto la guerra de cifras ha quedado totalmente aclarada para los representantes del sector. Dicho estadillo puede consultarse en la página Web de ASAJA( www.asajaleon.com).

La aportación pública conjunta del Estado y Bruselas en el nuevo periodo 2007/13 es inferior a la del 2000/06 en 846 millones de euros, por tanto la región pierde un 45%.

Los 271 millones de euros que provienen de la modulación no se pueden tener en cuenta para hacer la comparación con el periodo anterior ya que dicho importe ya lo percibía el sector por las ayudas directas de la PAC. No es pues un dinero que llegue a mayores, sino que se va a cobrar de otra forma distinta.

De los 850 millones de euros que se dejan de percibir, a la provincia de León le correspondería aproximadamente (el reparto no está ni va a estar provincializado) un 15%, por tanto 127,5 millones de euros para todo el periodo, o lo que es lo mismo, 18,2 millones al año (3.030 millones de pesetas). Como puede observarse, estas cifras son muy coincidentes con las que ha venido utilizando ASAJA desde el pasado verano. Una pérdida de 18,2 millones de euros en una provincia que si se saca del contexto de Castilla y León seguiría siendo de “convergencia”, y que tiene una de las agriculturas más minifundistas de España, y por tanto de las más necesitadas en seguir recibiendo ayudas para mejorar la competitividad.

No es admisible que por una venganza en el acuerdo falten 178 millones de euros que figuraban en la propuesta de reparto para Castilla y León en reuniones anteriores, y de la cual hace ya dos meses se había informado a las organizaciones agrarias. Ante la falta de acuerdo entre Junta y Agricultura, los del ministerio optaron por castigar más a José Valín y retiraron de la oferta inicial 178 millones de euros ¡NO TIENE NOMBRE!.

No es admisible justificar la caída de fondos por el hecho de haber dejado de ser región Objetivo 1, ya que el ministerio de Agricultura dispone de los fondos propios para corregir las desigualdades e injusticias que se producen por la aplicación estricta de la normativa europea. Tampoco es cierto que los fondos europeos se hayan distribuido siguiendo los criterios establecidos por Bruselas, y todo apunta a que no ha habido otro criterio que el estrictamente político, el mismo que el utilizado el pasado año para desviar cuota lechera hacia Galicia.

León, 13 de diciembre de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo