La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), se reunirá el próximo martes, 12 de diciembre, en Madrid con el subsecretario del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca y con representantes de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda con el objetivo de conseguir que la Administración Nacional acelere y agilice los trámites para que los agricultores cobren la devolución del impuesto especial de hidrocarburos en el primer trimestre del año que viene, como se recogió en el acuerdo que firmó UPA con el Gobierno el 7 de diciembre de 2005.
Un acuerdo, que llegó hace hoy un año, tras duras negociaciones, y que uno de los puntos claves era que a los agricultores se les devolviera el total del impuesto de hidrocarburos, es decir 13 pesetas, del gasóleo agrícola que hubieran consumido desde el 1 de octubre del 2005 al 30 de septiembre de 2006. Todo un logro para nuestra organización ya que esto supone una ayuda importante para la renta del agricultor.
En la reunión del próximo martes, UPA exigirá, que los plazos se aceleren al máximo y se apruebe cuanto antes la modificación de la Ley de Impuestos Especiales que es necesaria para hacer la devolución, y se agilice todo el trámite legislativo que esta modificación lleva consigo para que los agricultores y ganaderos cobren en el primer trimestre del año que viene. Además se planteará que el procedimiento que el MAPA establezca para que los agricultores soliciten esa devolución se haga de la forma más sencilla para que no tengan que presentar mucha documentación a la hora de tramitar la devolución.
Con la devolución del impuesto especial de hidrocarburos y el impulso que se está dando desde el MAPA y el conjunto del Gobierno al acuerdo de biocarburantes ha supuesto la reconducción de la interlocución entre el sector industrial y el sector productor que hasta ahora era muy lesiva para el agricultor, y que desde UPA pedimos que debe finalizar con un contrato tipo que garantice la renta de los agricultores y en definitiva el poder seguir produciendo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.