La Red Europea de Asma y Alergia (Global Allergy and Asthma European Network GA²LEN) ha editado recientemente una publicación en la que resalta importante papel de la dieta en el desarrollo de las alergias, especialmente en niños, sugiriéndose que el cambio en la dieta de los últimos 20-40 años ha sido un factor determinante en el aumento de la incidencia de las alergias, tanto en niños como en adultos.
La lactancia materna es uno de los factores más importantes. El mantenimiento de una lactancia materna exclusiva al menos durante los primeros cuatro meses de vida tiene un importante efecto protector contra determinadas alergias, especialmente para los niños genéticamente predispuestos a tenerlas.
Un Segundo factor principal es la dieta de los niños. Los antioxidantes como las vitaminas C y E y el selenio, presentes particularmente en las frutas y hortalizas tienen un efecto protector sobre el desarrollo de las alergias.
El papel que pueden desarrollar los probioticos es prometedor, ya que algunos organismos vivos en el tracto intestinal pueden proteger frente al desarrollo de alergias, realizando cambios en la flora bacteriana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.